Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

EE.UU. podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos

EE.UU. podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos
EE.UU. podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos. FUENTE EXTERNA

La Casa Blanca ha anunciado que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones procedentes de China, en lo que sería una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Mientras tanto, Pekín ha delineado una serie de condiciones que considera indispensables antes de aceptar sentarse a negociar con la administración del presidente Donald Trump. 

Según una fuente cercana al pensamiento del gobierno chino, entre los requisitos clave está que Washington muestre un mayor respeto hacia China, lo cual incluye poner freno a los comentarios despectivos que algunos miembros del gabinete estadounidense han realizado públicamente. Además, se exige una postura más coherente por parte de Estados Unidos y una disposición real a abordar preocupaciones chinas, como las sanciones impuestas y la situación de Taiwán. 

Pekín también espera que se designe un interlocutor específico para liderar las conversaciones, alguien que cuente con el respaldo directo del presidente Trump y esté en condiciones de preparar un acuerdo que eventualmente puedan firmar él y el mandatario chino, Xi Jinping, durante un posible encuentro bilateral. 

La posibilidad de un acuerdo es crucial no solo para la relación entre ambos países, sino también para el rumbo de la economía global y los mercados financieros. Desde que asumió la presidencia, Trump ha impuesto aranceles de hasta un 145% sobre numerosos productos chinos, provocando una contundente respuesta de China que ha puesto en riesgo gran parte del comercio bilateral. Tras conocerse el nuevo informe, el yuan offshore subió un 0,2% frente al dólar, mientras que el dólar australiano —considerado una moneda vinculada a la economía china— avanzó un 0,5%. Los futuros del índice S&P 500, que en un principio caían un 1,6%, recortaron sus pérdidas hasta un 0,4%. 

Publicidad 

La rápida imposición de aranceles por parte de Washington ha generado un fuerte respaldo popular en China a las medidas de represalia, reforzando el respaldo político de Xi Jinping para mantenerse firme frente a las demandas de Trump. Pese a los llamados reiterados del mandatario estadounidense para iniciar negociaciones, la posición de Pekín es clara: cualquier conversación debe llevarse a cabo bajo una base de respeto mutuo. 

Aunque Trump ha mantenido un tono relativamente moderado hacia Xi en sus declaraciones públicas, otros funcionarios de su administración han adoptado posturas más duras, lo que genera incertidumbre en Pekín sobre cuál es la verdadera posición de Estados Unidos. Según la fuente, los dirigentes chinos creen que actualmente Trump tiene un control absoluto sobre su equipo, por lo que interpretan la falta de desautorización de ciertos comentarios como una señal de aprobación por parte del propio presidente. 

Un ejemplo reciente de estas tensiones lo representa el vicepresidente JD Vance, quien se refirió en términos despectivos a los “campesinos chinos”. Las declaraciones fueron duramente criticadas por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, quien las calificó de “ignorantes e irrespetuosas”, en una inusual muestra de rechazo directo hacia un alto funcionario estadounidense. 

Además de exigir un mensaje claro y unificado desde Washington, China espera que Estados Unidos esté dispuesto a tratar asuntos clave como las políticas de contención que, a juicio de Pekín, buscan frenar el avance tecnológico del país. Entre otras medidas, Washington ha intensificado el control de exportaciones a China, como lo demuestra la reciente decisión de la administración Trump de prohibir a Nvidia vender su chip H20 en territorio chino. 

Otro tema sensible es la seguridad nacional, especialmente en lo relativo a Taiwán. China considera a la isla como parte de su territorio y ha reiterado que tomará las medidas necesarias incluidas las militares para defender esa soberanía. Aunque la fuente aseguró que Pekín no tiene intención de actuar de manera provocadora, también advirtió que responderá si se siente provocada. 

Por último, China insiste en que Estados Unidos designe formalmente a un encargado para dirigir las negociaciones. Aunque no tiene preferencia por quién sea esa persona, exige que cuente con la autoridad plena del presidente Trump. También comprende que el propio mandatario podría querer liderar las conversaciones, lo cual sería visto con buenos ojos por Pekín. No obstante, los funcionarios chinos consideran que el camino más eficaz es que cada país designe negociadores oficiales que trabajen bajo la dirección de sus respectivos presidentes. 

De esa manera, concluyó la fuente, se podrían crear las condiciones necesarias para alcanzar un acuerdo sólido que se selle en una cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump.  

© 2025 Cachicha News
To top