Alrededor del 80% de la población de Gaza, de más de dos millones de personas, depende principalmente de los comedores para alimentarse, ya que otras fuentes han cerrado bajo el bloqueo de Israel, según la ONU.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirma que sus reservas de alimentos en Gaza se han agotado bajo el bloqueo israelí de casi ocho semanas, poniendo fin a una de las principales fuentes de sustento para cientos de miles de palestinos en el territorio. El PMA informó en un comunicado de que había entregado las últimas existencias a los comedores sociales que apoya en Gaza.
Se espera que estos comedores se queden sin alimentos en los próximos días. Alrededor del 80% de la población de Gaza, de más de dos millones de personas, depende principalmente de los comedores sociales para obtener alimentos, ya que otras fuentes han cerrado bajo el bloqueo de Israel, según la ONU.
El PMA ha prestado apoyo a 37 cocinas que producían unas 500.000 comidas al día. No estaba claro de inmediato cuántas cocinas seguirían funcionando en Gaza. Israel cortó la entrada de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros a Gaza el 2 de marzo y reanudó sus bombardeos y ofensivas terrestres dos semanas después, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses con Hamás.
Israel afirma que estas medidas pretenden presionar al grupo militante para que libere a los 59 rehenes que aún mantiene en su poder. Grupos de derechos humanos han calificado el bloqueo de "táctica de hambre" y posible crimen de guerra.
Israel ha afirmado que Gaza cuenta con suministros suficientes tras el aumento de la ayuda que entró durante el alto el fuego y acusa a Hamás de desviar la ayuda para sus fines. Los trabajadores humanitarios niegan que exista un desvío significativo de la ayuda y afirman que la ONU supervisa estrictamente la distribución.
Afirman que el flujo de ayuda durante el alto el fuego apenas fue suficiente para cubrir las inmensas necesidades de toda la guerra, cuando sólo entraba un goteo de suministros. Al no entrar nuevos productos en Gaza, muchos alimentos han desaparecido de los mercados, como la carne, los huevos, la fruta, los productos lácteos y muchas verduras.
Precios elevados e inasequibles para la mayoría
Los precios de lo que queda han subido drásticamente, haciéndose inasequibles para gran parte de la población. La desnutrición ya está aumentando, y la ONU afirma que en marzo identificó a 3.700 niños que sufrían desnutrición aguda, un 80% más que el mes anterior.
Al mismo tiempo, debido a la disminución de los suministros, los grupos de ayuda sólo pudieron proporcionar suplementos nutricionales a unos 22.000 niños en marzo, un 70% menos que en febrero. Los suplementos son una herramienta crucial para evitar la desnutrición.
Casi todas las panaderías cerraron hace semanas y el PMA interrumpió la distribución de alimentos básicos a las familias por falta de suministros. Con las existencias de la mayoría de los ingredientes agotadas, los comedores sociales por lo general sólo pueden servir comidas de pasta o arroz con poco añadido.
World Central Kitchen, una organización benéfica estadounidense que es una de las mayores de Gaza y que no depende del PMA, dijo el jueves que sus cocinas se habían quedado sin proteínas. En su lugar, preparan guisos con verduras enlatadas. Debido a la escasez de combustible, desmantelan palés de madera para quemarlos en sus cocinas.
También gestiona la única panadería que sigue funcionando en Gaza, que produce 87.000 panes de pita al día. El PMA declaró que 116.000 toneladas de alimentos están listas para entrar en Gaza si Israel abre las fronteras, lo suficiente para alimentar a un millón de personas durante cuatro meses.
Israel ha arrasado gran parte de Gaza con su campaña aérea y terrestre, prometiendo destruir a Hamás tras su ataque del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel. En el ataque del 7 de octubre, dirigido por Hamás, murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes en la Franja.