El Centro de Operaciones de Emergencias exhortó a la población dominicana no bajar la guardia ante las lluvias y efectos del huracán Melissa sobre el territorio nacional “las lluvias continuarán”.
"No es solamente una responsabilidad de las instituciones, sino ciudadana, eso es una solicitud que hacemos desde el Centro de Operaciones, mientras tengamos los niveles de alerta establecidos, no importa el color, si su provincia está en alerta, manténganse con la precaución", sostuvo el subdirector del COE, Edwin Olivares.
Asimismo, el COE dijo que el poderoso huracán Melissa categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Se ubica en la latitud 17.9 Norte, longitud 77.9 Oeste, a unos 60 km al sureste de Negril (Jamaica) y a unos 380 km al suroeste de Guantánamo (Cuba), moviéndose hacia el noreste a 15 km/h y que posee vientos máximos sostenidos de 295 km/h con ráfagas superiores. A pesar de que Melissa se encuentra muy distante del territorio dominicano, su amplia estructura convectiva desprende bandas nubosas exteriores.
CONDICIONES MARÍTIMAS
En la costa caribeña, específicamente en la porción suroeste, desde Cabo Beata, Pedernales hasta Punta Salinas, Baní, recomiendan a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto debido a viento y olas peligrosas. El resto de la costa caribeña puede realizar sus actividades con la debida precaución. Mientras que, para la costa Atlántica, desde Montecristi hasta Puerto Plata, aconsejan navegar cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, para el resto de la costa atlántica, las condiciones marítimas continúan normales.









