SANTO DOMINGO.- El Desfile Nacional del Carnaval Dominicano deslumbró a cientos de personas que se dieron cita en la avenida George Washington, en el Malecón de la capital, donde la música, los disfraces y la tradición llenaron de color y energía las calles. A pesar del intenso calor y la espera, los asistentes no dejaron de disfrutar de la fiesta más representativa de la cultura dominicana.
El desfile, que comenzó una hora después de lo pautado, a las 3:00 de la tarde, fue una celebración vibrante, especialmente para los habitantes de San Cristóbal, provincia a la que este año se le dedicó el carnaval. Rosa Méndez, una asistente proveniente de San Cristóbal, expresó su orgullo por la representación de su tierra en el evento. "Ver nuestras comparsas aquí es un honor, y a pesar del calor y la espera, todo ha sido una experiencia increíble", comentó.
Los carnavaleros, como Ramón García, quien lleva 15 años desfilando como diablo cojuelo, vivieron el evento con la misma pasión de siempre. "Cada año damos el máximo para que esta fiesta siga siendo la mejor. Nosotros lo hacemos con amor, y ver a la gente disfrutar nos llena de satisfacción", dijo García.
Entre las comparsas más esperadas estuvo "Roba la gallina", que cautivó a los asistentes con su energía y colorido. La jornada estuvo marcada por un sol radiante y un calor intenso, pero los asistentes se resguardaron bajo sombrillas, gorras y abanicos improvisados, mientras los vendedores ambulantes ofrecían agua, refrescos y helados.
La presencia de turistas también enriqueció la experiencia. Sophie Martin, una visitante francesa, destacó la vibrante energía del carnaval. "Nunca había visto un carnaval tan vibrante. La música, los disfraces, la alegría de la gente… todo es espectacular", expresó emocionada.
Con más de 160 comparsas que desfilaron por el Malecón, el evento mostró lo mejor de la tradición carnavalesca dominicana. Entre ellas, destacaron los Pintaos de Barahona, el Carnaval Vegano, los Guloyas de San Pedro de Macorís y los Taimáscaros de Puerto Plata, pero las comparsas de San Cristóbal fueron las más notables. Una de ellas rindió tributo a las Cuevas del Pomier, declaradas Monumento Natural.
El desfile contó también con la participación de la comunicadora Jatnna Tavárez, coronada como Reina del Carnaval, y el artista Luis Rivas, creador de los Diablos Ecológicos. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, subrayó la importancia del carnaval como una representación de la cultura del país.
Un jurado compuesto por expertos en arte, cultura y folclore evaluó a las comparsas participantes, que compiten por premios que superan los RD$5,000,000. El ganador recibirá un millón de pesos, y los resultados se anunciarán entre 24 y 48 horas.
Para garantizar la seguridad del evento, se desplegaron agentes policiales, miembros de la Defensa Civil y unidades de emergencia. Se implementaron medidas de control para evitar incidentes y permitir que la fiesta transcurriera sin contratiempos. El carnaval, más que una festividad, se reafirma cada año como una celebración de la identidad y la creatividad del pueblo dominicano.