EFE.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que impondrá restricciones de visados a miembros y funcionarios de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), por lo que considera como incumplimiento de compromisos diplomáticos y continuo «apoyo al terrorismo».
El Departamento de Estado estadounidense indicó en un comunicado que «es de interés para la seguridad nacional de EE.UU. imponer consecuencias y responsabilizar a la OLP y la ANP por no cumplir con sus compromisos y socavar las perspectivas de paz».
Por esto, EE.UU. «impondrá sanciones que niegan el visado a miembros de la OLP y funcionarios de la ANP», sin detallar a qué personas se refiere.
EE.UU. acusa a la OLP y la ANP de incumplir compromisos
El Departamento de Estado indicó que tanto la OLP como la ANP «no cumplen con sus compromisos» adquiridos en virtud de dos legislaciones de 1989 y 2002 que condicionan la respuesta del Gobierno estadounidense al cumplimiento de varios compromisos con respecto al proceso de paz en Oriente Medio.
Washington acusa a la OLP y la Autoridad Nacional Palestina – que gobierna Cisjordania – de «promover y apoyar acciones en organismos internacionales que socavan y contradicen compromisos previos» adoptados por el Consejo de Seguridad de la ONU.

También, las responsabiliza de «internacionalizar su conflicto con Israel a través de la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ)».
«Además, (ambas entidades) continúan apoyando al terrorismo —incluido el enaltecimiento de la violencia, especialmente en los libros de texto— y brindando pagos y beneficios en apoyo de actividades terroristas a palestinos implicados en terrorismo y a sus familias», agrega el comunicado.
Los palestinos continúan muriendo de hambre
El anuncio de sanciones llega en medio de una creciente presión internacional sobre Israel para que mejoren las condiciones en la Franja de Gaza, que atraviesa una severa crisis humanitaria y donde en los últimos días las autoridades locales han denunciado un pico de muertes relacionadas con el hambre.
En los últimos días Francia, el Reino Unido y Canadá han expresado su decisión de reconocer un Estado palestino ante la ONU como respuesta a la situación en la Franja, anuncios que han sido recibidos con fuertes críticas del Gobierno israelí, que considera esa medida como un «respaldo para Hamás».
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que la manera «más rápida» de poner fin a la crisis en Gaza es la rendición del grupo islamista palestino y la devolución de los rehenes israelíes que mantienen en su poder.
Las declaraciones de Trump se producen durante la visita a Jerusalén del enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien se reunirá con altos cargos israelíes para abordar la situación en la Franja.
Trump ya había advertido antes a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificulta «mucho» el llegar a un acuerdo comercial entre los dos vecinos, que apuran negociaciones antes del fin este viernes 1 de agosto de la tregua arancelaria que el mandatario concedió a sus socios.