AGENCIA EFE.-La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves que EE.UU. busca convertir al país suramericano en su estado número 51, en medio de las tensiones por el despliegue militar de la nación norteamericana en el mar Caribe y que Caracas ve como una «amenaza» para propiciar un cambio de Gobierno.
«Nosotros seguiremos siendo una república independiente, jamás seremos estado de ningún otro país, jamás, y nuestro pueblo jamás obedecerá órdenes de un puñado de apátridas, bandidos, y una bandolera que prometen ser el estado 51», indicó Rodríguez en la entrega del Premio Nacional de Historia, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La funcionaria dijo en el acto, celebrado en la sede de la Cancillería, que los venezolanos son sus libertadores y que lo están demostrando cuando después de más de dos meses de «campaña psicológica incesante» están todos los días trabajando.
Rodríguez sostuvo que el pueblo venezolano está labrando el presente para garantizar el futuro y que nadie está dispuesto a renunciar a lo que ha recibido tras décadas de lucha.
«Porque cuando el pueblo no ha estado en el poder político, ha estado en la calle batallando, nunca se ha entregado, nunca, nunca los hemos visto renunciando a su esperanza, renunciado a su porvenir y hoy que somos poder político, el pueblo está resuelto y decidido a no entregarlo», reiteró.
El despliegue militar de Estados Unidos
La tensión entre Venezuela y EE.UU. ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval -que incluye al mayor portaaviones estadounidense- ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que la defiende como parte de una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una «amenaza» y un intento de propiciar un cambio de régimen.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró el lunes que atacar «militarmente» a Venezuela sería «el fin político» de Trump, pero se mostró dispuesto a hablar con él «face to face» (cara a cara).
El mandatario estadounidense declaró el domingo que «podría haber discusiones» con Maduro, «porque Venezuela quiere hablar«, mientras que el viernes indicó haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles.
El nuevo centro de formación táctica en Venezuela
Por su parte, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, encabezó este jueves la inauguración de un centro de formación técnico-táctico en el estado de Portuguesa (oeste), con el propósito de prepararse por si alguien «osa creer» que es «muy fácil invadir» el territorio.
Cabello señaló que el centro estará operativo de forma permanente para la formación y el entrenamiento de funcionarios de Protección Civil, quienes, según imágenes del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), realizaron prácticas de tiro, maniobras de rescate y ejercicios en un campo de obstáculos.

«Si nos requieren para ayudar a alguien en la calle, ahí estaremos presentes; si nos requieren porque hubo un desastre natural, provocado, ahí estaremos presentes; si nos requieren porque alguien osa creer que es muy fácil invadir y destruir nuestro país, ahí estaremos presentes», subrayó el funcionario.
Desde hace tres meses, Maduro ha ordenado movilizaciones militares y ejercicios de preparación para la defensa de Venezuela ante la «amenaza» que asegura representa el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe cerca de sus costas.
El miércoles, Maduro anunció un plan para defender con «armamento pesado y misiles» la «gran zona» entre Caracas, la capital del país, y el estado La Guaira, frente al mar Caribe.










