Durante el período comprendido entre enero y abril del 2025 el Gran Santo Domingo y Santiago establecieron el 58.5 por ciento de las remesas que recibió la República Dominicana , superando por mucho los recursos que reciben otras regiones, como la Este y la Sur.
En este lapso, los flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones de dólares, según datos suministrados por el Banco Central de la República Dominicana, siendo el Distrito Nacional la demarcación que más recursos captó por este concepto, con un 37.5%.
Particularmente, el mes de abril registró un valor de remesas de US$954.6 millones, con un aumento de 11.0 %, comparado con abril de 2024.
El Distrito Nacional es seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 13.0 % y 8.0 %, respectivamente, revelando que más de la mitad de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.
Las provincias que le siguen al Gran Santo Domingo y Santiago son Duarte, con un 4.6 por ciento; La Vega, con un 3.6; Peravia con un 3.5; y Puerto Plata con un 2.9 por ciento.
La Región Norte es la que más recursos recibe por concepto de remesas, con un 13 por ciento, seguido de la región Este con un 8% y en una menor medida la región Sur con sólo un 5.9 por ciento.
Desde Estados Unidos, donde reside la mayor cantidad de dominicanos en el extranjero, se originó el 82.7 % de los flujos formales de abril, precisó el banco emisor.
El Banco Central también destacó la recepción de remesas por canales formales desde otros Estados en el mes de abril, como España, por un valor de 53.8 millones, un 6.1 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere.
En tanto, Italia, Haití y Suiza aportaron, cada uno, 1.2 % de los flujos recibidos.
En el resto de la recepción de remesas se distinguieron países como Canadá y Francia, entre otros.