Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

El papa León XIV advierte sobre la acumulación de la riqueza en pocos hombres como Elon Musk

El papa León XIV advierte sobre la acumulación de la riqueza en pocos hombres como Elon Musk
Papa León.FUENTE EXTERNA

AGENCIA EFE.-El papa León XIV manifestó su preocupación por la creciente acumulación de la riqueza mundial en pocas manos, en un momento de revolución tecnológica con la llegada de la inteligencia artificial (IA) puso como ejemplo de ello al magnate Elon Musk, quien puede llegar a ser el primer billonario (un millón de millones) de la historia.

«Ayer leí la noticia de que Elon Musk va a ser el primer ‘trillonario’ (un millón de millones, en el término anglosajón) del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema», señaló en una larga entrevista.

Esta es la primera que da desde el inicio de su pontificado, que ha sido publicada en el libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’.

Las preocupaciones del papa León XIV

El pontífice abogó por hablar de estos como asuntos, como «la crisis que se avecina por la tecnología, la inteligencia artificial, la fuerza laboral, el tener suficientes trabajos para la gente…».

«Si automatizamos el mundo entero y solo unas pocas personas tienen los medios no solo para sobrevivir, sino para vivir bien, para tener una vida significativa, hay un gran problema, es un enorme problema que se avecina», insistió León XIV.

«Esa fue una de las cuestiones que tuve en mente al elegir el nombre de León, en cuanto a las cosas que están ocurriendo hoy y los desafíos que tenemos por delante», añadió.

El líder de la Iglesia católica comentó esta circunstancia como un factor que contribuye a la polarización que se vive actualmente en el mundo, para la que, según el papa, «es muy importante comenzar una reflexión más profunda, tratando de descifrar por qué el mundo está tan polarizado».

«¿Qué está pasando? Hay muchos motivos. La crisis de 2020 y la pandemia tuvieron un efecto en todo esto, pero creo que comenzó mucho antes», apuntó.

Recordar valores ante la desigualdad

León XIV planteó que «tal vez, en algunos lugares, la pérdida de un sentido más elevado de la vida humana tiene algo que ver también», así como «el valor de la familia y el valor de la sociedad».

«Si perdemos el sentido de esos valores, ¿qué importa ya? A esto hay que añadir otros factores. Uno muy significativo es la brecha cada vez más amplia entre los niveles de ingresos de la clase trabajadora y el de los más ricos», remarcó el papa.

«Por ejemplo, los directores ejecutivos que hace sesenta años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más que los trabajadores, ahora, según las últimas cifras que vi, ganan seiscientas veces más de lo que reciben los trabajadores promedio», sostuvo.

El libro con la entrevista, que ha sido realizada por la periodista Elise Anna Allen, salió a la venta este jueves, antes que en ningún otro país, en Perú, donde el pontífice desarrolló más de veinte años de su trayectoria pastoral y cuya nacionalidad también posee, mientras que en España estará disponible desde el martes 23 de septiembre, editado por Debate.

© 2025 Cachicha News
To top