El costo del huevo en Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes debido a la devastadora propagación de la gripe aviar, que ha llevado a la muerte de millones de gallinas ponedoras. Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., el precio promedio de una docena de huevos llegó a 7,34 dólares el 7 de febrero, lo que representa un aumento del 10% en solo una semana y un nuevo máximo histórico.
Desde el inicio del brote en 2022, más de 100 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas, según United Egg Producers, lo que ha generado una escasez significativa. Supermercados como Trader Joe’s y Costco han implementado restricciones en la compra, limitando la cantidad de cartones por cliente. En algunos establecimientos, los estantes han quedado vacíos, como en un Whole Foods de Chicago, donde no había huevos disponibles la noche del martes, informó Bloomberg.
La situación también ha afectado a la industria gastronómica. Cadenas como Waffle House han aplicado un recargo de 50 centavos por huevo para compensar el aumento de los costos. “Esto no solo afecta a los panaderos y a quienes preparan el desayuno en casa, sino también a los restaurantes que dependen de los huevos”, explicó Elizabeth Renter, economista de NerdWallet, citada por Bloomberg.
Impacto en la inflación y en los precios de los alimentos
El encarecimiento del huevo ha sido un factor clave en la inflación de enero. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU (BLS, por sus siglas en inglés), el índice de precios al consumidor (IPC) subió 0,5% en enero respecto a diciembre, el mayor incremento desde agosto de 2023. En términos interanuales, el precio del huevo aumentó 53%, la mayor alza desde junio de 2015.
El informe de la BLS destacó que el alza en el costo del huevo representó dos tercios del aumento en los precios de los alimentos para el hogar. Otros productos también han subido, como la carne de res, que se encareció 5%, y el tocino, con un incremento del 6%, según ABC News.
El precio de los huevos ha aumentado un 15,2% en solo un mes, lo que, de acuerdo con NBC News, contribuyó a la aceleración de la inflación general. Los precios de los alimentos en los supermercados registraron un alza del 0,4% en enero.
Reacciones del mercado y perspectivas económicas
El impacto de la subida de precios no solo ha afectado a los consumidores, sino que también ha repercutido en los mercados financieros. Los futuros del Dow Jones cayeron más de 400 puntos tras conocerse el informe de inflación. Además, el alza de precios ha generado especulaciones sobre la política de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), con analistas anticipando que la Fed retrasará cualquier recorte hasta septiembre o más allá.
“La Fed de ‘esperar y ver’ va a esperar más de lo previsto después de un informe de inflación del IPC de enero al rojo vivo”, escribió Josh Jamner, analista de estrategia de inversión en ClearBridge Investments, citado por NBC News.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que el banco central no tomará decisiones apresuradas respecto a los recortes de tasas. “No nos entusiasmamos con una o dos lecturas buenas y no nos entusiasmamos con una o dos lecturas malas”, afirmó Powell en su testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.