EFE.- El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha agradecido este jueves la «cálida acogida» de León XIV en un mensaje tras su visita al Vaticano, en el que no se ha referido directamente a la situación en Gaza, pero sí ha defendido que los líderes religiosos deben reclamar la liberación de los rehenes.
«Los líderes religiosos y quienes eligen los caminos de la paz deben unirse en un llamado por la liberación inmediata de los rehenes como un primer y esencial paso hacia un futuro mejor para toda la región», escribió el mandatario israelí en sus redes sociales tras el encuentro.
«Por encima de todo, Israel está actuando de todas las formas posibles para lograr el regreso de todos los rehenes que están en la cruel cautividad de los asesinos de Hamás. Israel anhela el día en que los pueblos de Oriente Medio vivan juntos en paz, asociación y esperanza», añadió.

La libertad de culto
Herzog también abordó la cuestión de la libertad de culto e insistió en que Israel «se enorgullece de su comunidad cristiana» y «está comprometido a garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Medio».
«El Estado de Israel, comprometido con la libertad de religión para todas las personas de fe y decidido a seguir actuando por la paz, la tranquilidad y la estabilidad en toda la región, se enorgullece de su comunidad cristiana y está comprometido a garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Medio, y a preservar su lugar único».
Las tensiones entre Israel y el Vaticano
Este gesto llega en un contexto de intentos de deshielo en las relaciones entre el Vaticano y las autoridades israelíes, tras la crisis diplomática que estalló por el bombardeo en julio de la única parroquia católica en Gaza, cuando había más de 400 personas desplazadas dentro, incluidos niños y personas con necesidades especiales.

El ataque, que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el ataque como «un trágico incidente», causó tres muertos y varios heridos, además de desatar la condena unánime de la comunidad internacional.
En los últimos años del pontificado de Francisco, también se habían sucedido momentos de tensión por declaraciones del papa sobre la guerra en Gaza y su llamada a investigar si lo sucedido podría constituir un genocidio.
«Su inspiración y liderazgo, Papa León, en la lucha contra el odio y la violencia y en la promoción de la paz en todo el mundo, son valorados y significativos para todos nosotros. Espero continuar profundizando nuestra cooperación hacia un futuro de justicia y compasión», concluyó Herzog en su mensaje.
La semana pasada, el pontífice estadounidense pidió que «se respete plenamente el derecho humanitario en Gaza», en particular «el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones», puesto que el Gobierno de Israel quiere tomar ciudad de Gaza y que sus habitantes, más de un millón, se desplacen hacia el sur de la Franja, ya saturada de desplazados forzosos, según el Ejecutivo gazatí, que está en manos de Hamás.