Pedro Angel
Santo Domingo. – En un foro que se desarrolla en la capital dominicana resalta la importancia de los servicios de salud con calidad y seguridad para los pacientes, así como la acreditación de centros especializados.
En el mismo, el ministro de Salud resaltó la importancia de la acreditación de los centros de servicios de salud para garantizar la calidad y seguridad de los pacientes.
El doctor Víctor Atallah invitó al personal de salud y los centros pensar en la calidad y la seguridad como garante del derecho a la salud, establecido en la ley.
Al hablar en la apertura del 2do Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud, de CEMDOE, sostuvo que la acreditación es un paso esencial en la calidad del servicio.
“Lo más importante es ayudar a los centros a que crezcan a que lleguen al nivel de ser acreditados y el Ministerio de Salud los acompaña para lograr que los centros cumplan con el rol mundial de ofrecer servicios salud con calidad”, comentó.
Agregó que los sectores público y privado deben trabajar de la mano para garantizar la calidad e los servicios de salud.
“La calidad no es una opción, sino un derecho que se garantiza con calidad y sensibilidad. Es dar buen servicio bien pensando en la atención centrada en las personas”, puntualizó.
Precisó que hay que mirar siempre a las buenas prácticas en atención sanitaria, “es llevarlo a los pacientes, a lo que merecen ellos”.
“La calidad y la seguridad son un derecho establecido en la Ley 42- 01, que debe garantizar a los pacientes atención profunda, con calidad, respeto y dignidad”, comentó.
En el foro de CEMDOE el doctor Gastón Gabin, director general de ese centro especializado, precisó que los actores del sistema deben comprometerse en la cadena de valor para que el sector salud sea cada vez mejor.
Al ofrecer la conferencia magistral “Liderando una nueva era en la calidad de la salud”, sostuvo que la seguridad y calidad benefician al paciente y sirven de prevención en las enfermedades y preservación de la salud.
Manifestó que República Dominicana se merece un sistema de salud de calidad y humanización e invitó a reflexionar sobre la transformación regional de los sistemas sanitarios y la necesidad de colocar la calidad, la seguridad y la innovación como ejes estratégicos de la gestión hospitalaria y la atención médica.
Otros disertantes son la doctora Maril Núñez, directora de Gestión Humana y Transformación en CEMDOE; desde Brasil, Cleber Sampaio, consultor de proyectos del Hospital Israelita Albert Einstein; de Colombia, el doctor. Carlos Kerguelen, subdirector de Métricas de Desempeño de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Igualmente, el doctor Alejandro Mauro, jefe de Transformación Digital de la Clínica Alemana de Santiago (Chile), con la ponencia “Innovación sin límites: Inteligencia Artificial y Big Data como pilares de la nueva medicina”.
El cierre estará a cargo del doctor Francisco Méndez, subdirector Médico y director de Emergencias de CEDIMAT, con la conferencia “Excelencia en el manejo de condiciones críticas: innovación y estandarización como claves para la atención segura”.
El evento reúne el liderazgo de salud del país, con altos ejecutivos de centros de salud, funcionarios, Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), entre otros.