La Cámara Baja aprobó este martes , en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el artículo 4 de la Ley número 4532, que regula la exploración, explotación y beneficios por particulares, de los yacimientos del petróleo y sus derivados, los hidrocarburos y demás combustibles similares.
Luego de aprobada por los diputados, la pieza legislativa fue enviada al Senado para su conocimiento.
En qué consiste esta ley
Luego que la ley sea aprobada en la Cámara Alta establecerá lo siguiente: “Los dominicanos y las sociedades dominicanas podrán obtener el derecho de explorar, explotar y beneficiarse de los yacimientos a que se refiere la presente ley.
Además, podrán concederse los mismos derechos a los extranjeros a través de personas jurídicas nacionales o extranjeras, de naturaleza privada, pública o mixta. En todos los casos, el contrato o concesión que intervenga se regirá por la legislación de la República Dominicana en lo referente a los derechos otorgados”.
Los diputados también establecieron un párrafo al artículo 4 de la referida legislación que dice lo siguiente: “En caso de la personas jurídicas de naturaleza privada extranjera que obtengan el derecho de explorar, explotar y beneficiarse de los yacimientos a que se refiere esta ley, deberá contar con los accionistas dominicanos que ostenten una participación mínima de un 15 por ciento de las acciones de esa entidad jurídica”.
Estudio identifica dónde hay petróleo en RD; en el país habría reserva de petróleo de 498 millones de barriles
La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) ha dado a conocer un descubrimiento significativo para la economía y el futuro energético del país. El tercer informe ejecutivo sobre las investigaciones de hidrocarburos, elaborado por la Unidad de Investigación, Exploración y Explotación de Petróleo y Gas de Refidomsa en colaboración con la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), revela la existencia probable de más de 498 millones de barriles de petróleo en diversas cuencas del territorio nacional, de los cuales se estima que más de 74 millones de barriles son recuperables.
Este informe, el más reciente de tres presentados este año, arroja una luz sobre las expectativas energéticas de la nación, detallando que las reservas de petróleo recuperable se distribuyen en cuatro cuencas principales: Azua, Cibao Occidental, Cibao Oriental y Enriquillo. En estas zonas, se ha identificado que de los 498 millones de barriles estimados, 74.3 millones pueden ser extraídos y utilizados.