Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Exministro de Economía responde sobre origen del endeudamiento del actual Gobierno

Exministro de Economía responde sobre origen del endeudamiento del actual Gobierno
Exministro de Economía responde sobre origen del endeudamiento del actual Gobierno

El exministro de Economía y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, respondió al presidente Luis Abinader, quien aseguró que más del 80 % de la deuda contratada por su gobierno se ha utilizado para pagar las obligaciones heredadas de las pasadas gestiones del PLD “el actual Gobierno se endeuda mucho, pero construye poco. Esa es la verdad que reflejan los números oficiales”.

Jiménez calificó esa afirmación como falsa y sostuvo que los datos oficiales del propio Ministerio de Hacienda contradicen lo dicho por el mandatario. Citó cifras de la Dirección General de Crédito Público, contenidas en el informe “Saldo Evolución Deuda del SPNF”, que muestran que la mayor parte del endeudamiento del actual gobierno ha sido para financiar el déficit y no para amortizar deuda vieja.

“De los cerca de 40 mil millones de dólares tomados en préstamos, un 56 % ha sido para financiar el déficit y un 51 % para pagar deuda vieja. El 3 % restante corresponde a ajustes contables. Si fuera cierto que la deuda se toma para pagar deuda, no habría aumento neto de la deuda”, explicó el exministro.

De acuerdo con esas estadísticas oficiales, el aumento neto de la deuda en este período asciende a 18,991 millones de dólares, reflejando que el Gobierno ha recurrido al endeudamiento no solo para refinanciar obligaciones anteriores, sino principalmente para cubrir gasto corriente y déficits presupuestarios.

Jiménez también rechazó las declaraciones del presidente Abinader sobre una supuesta disminución de la deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). Dijo que el Gobierno utiliza como referencia el año 2020, cuando la economía estaba paralizada por la pandemia del COVID-19, lo que distorsiona cualquier comparación.

“En 2020 el PIB cayó abruptamente por el cierre económico, de manera que cualquier cálculo de deuda sobre PIB basado en ese año está manipulado. En 2021, con la reapertura, el PIB creció y automáticamente bajó el indicador deuda/PIB, pero eso no significa una reducción real de la deuda”, argumentó.

El exministro también negó que este sea el primer gobierno en el que se ha reducido la deuda en proporción al PIB. Recordó que en los períodos 1986-1996, 1996-2000 y 2004-2008 también hubo reducciones, aunque sin campañas mediáticas al respecto.

“En esos gobiernos la deuda creció poco. En cambio, este se ha endeudado como ninguno. Lo que no dice el Gobierno es que ha sido el único que se endeuda para pagar gasto corriente, lo cual constituye una violación a la Ley de Crédito Público”, enfatizó.

Finalmente, Jiménez advirtió que la situación es más delicada al incluir la deuda del Banco Central, la cual —según señaló— casi se ha duplicado, algo que solo se había visto en el período 2000-2004.

© 2025 Cachicha News
To top