El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de "aranceles recíprocos" a todos los países, medida que impactará directamente las exportaciones de la República Dominicana. A partir de esta disposición, los productos dominicanos que ingresen al mercado estadounidense estarán sujetos a un gravamen del 10 %.
El economista Jaime Aristy Escuder calificó la decisión como "un duro golpe" para las exportaciones dominicanas, argumentando que la medida podría reducir la competitividad de los productos nacionales frente a los de otros países, como México y Canadá, que no han sido afectados por esta política arancelaria.
"Esta medida impactará negativamente a los exportadores dominicanos, quienes deberán buscar alternativas para mantener su presencia en el mercado estadounidense sin perder rentabilidad", explicó Aristy Escuder.
Estados Unidos ha sido históricamente el principal destino de las exportaciones dominicanas, representando el 53.5 % del total en el último año. En 2023, estas alcanzaron un valor de 12,925.1 millones de dólares, por lo que la imposición del nuevo gravamen tendrá un impacto significativo en este sector clave para la economía del país.
Ante este panorama, los exportadores dominicanos podrían verse obligados a renegociar precios, diversificar mercados o asumir parte de los costos adicionales para mantener su competitividad en Estados Unidos. Se espera que el gobierno dominicano inicie gestiones diplomáticas para mitigar los efectos de esta nueva política comercial.