La Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró el panel titulado «Aportes al Conocimiento Científico desde sus Institutos», en el marco de la jornada de investigación científica organizada por esa unidad académica.
La actividad fue encabezada por el decano José Ferreira Capellán, y tuvo como objetivo destacar los principales logros y contribuciones científicas de los nueve institutos de la Facultad, tanto en el desarrollo del conocimiento como en la búsqueda de soluciones a problemáticas actuales.
Según una nota de prensa, el panel estuvo conformado por destacados académicos e investigadores: Emma Encarnación, profesora del Instituto de Física; Carime Matos, del Instituto de Química; Rosmery Alberto, así como los doctores Domingo Vladimir Pérez, Franklin Richardson y Marcos Morales.
Durante su intervención, Carime Matos resaltó los avances del Instituto de Química, especialmente las patentes obtenidas a partir de las investigaciones lideradas por el doctor Américo Castillo.
Por su parte, Marcos Morales presentó los aportes del Instituto Geográfico Universitario a nivel nacional, además de compartir detalles sobre proyectos futuros en desarrollo.
Franklin Richardson habló sobre los avances en la preservación del ecosistema marino y los proyectos en curso desde el Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA).
En tanto, el doctor Domingo Vladimir Pérez señaló que el Instituto de Física concentra aproximadamente el 10 % de las investigaciones realizadas en toda la universidad, subrayando también el alto volumen de publicaciones científicas en revistas de alto impacto por parte del cuerpo docente.
La profesora Rosmery Alberto compartió las nuevas líneas de investigación que se están proyectando en los institutos, especialmente en áreas como información e inteligencia artificial, entre otras.
La actividad tuvo lugar en los Laboratorios de Alta Tecnología “Ing. Miguel Rosado Montes de Oca” de la UASD, y contó con la presencia del vicedecano Franklin Suzaña; Evelín Álvarez, directora de la Oficina de Planificación; y la doctora Ceyda Luz Lora, directora de Investigaciones, quien además fue la organizadora del panel.