Este martes falleció Mauricio Funes, el primer presidente de izquierda en la historia de El Salvador, a los 65 años de edad en Nicaragua. País donde se encontraba asilado desde 2016 tras ser acusado de corrupción.
"Desafortunadamente, el paciente ciudadano Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, (…) ha fallecido", anunció el Ministerio de Salud de Nicaragua mediante un comunicado difundido en el medio oficialista 19 Digital. Según la nota oficial, Funes murió a las 21:35 horas locales (03:35 GMT) debido a "una grave dolencia crónica".
Aunque las autoridades nicaragüenses no precisaron la causa exacta de su fallecimiento. Asimismo, un alto dirigente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Naciona (FMLN), quien pidió no ser identificado, indicó a la AFP que el exmandatario padecía de cáncer gástrico.
Trayectoria política y escándalos de corrupción
Mauricio Funes, periodista y destacado entrevistador televisivo, llegó al poder en 2009 como candidato de una coalición liderada por el izquierdista FMLN, poniendo fin a dos décadas de gobierno de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Durante su mandato, impulsó programas sociales y pidió perdón en nombre del Estado salvadoreño a las víctimas de la guerra civil (1980-1992), que dejó más de 75,000 muertos.
Sin embargo, su legado quedó empañado por múltiples acusaciones de corrupción. Funes acusado de malversar $351 millones y enfrentaba cinco procesos penales en El Salvador. En 2016, huyó a Nicaragua, donde recibió asilo y posteriormente, en 2019, adquirió la nacionalidad nicaragüense.
En mayo de 2023, condenado en ausencia a 14 años de prisión por participación en una tregua con pandillas. En junio de 2024, recibió otra condena de ocho años por lavado de dinero, relacionado con la adjudicación irregular de un proyecto de infraestructura a cambio de una avioneta como soborno.
Mauricio Funes, quien tuvo seis hijos, estudió en la Universidad Centroamericana (UCA). Durante el conflicto armado salvadoreño, perdió a su hermano mayor, Roberto, un dirigente estudiantil asesinado por la Policía Nacional en 1980.
Su exesposa, Vanda Pignato, también condenada a prisión por su implicación en casos de corrupción durante el mandato de Funes. Otros exfuncionarios de su gobierno enfrentaron sentencias similares.
La muerte de Funes marca el final de una controvertida figura política que pasó de ser un símbolo de cambio y esperanza a un exiliado perseguido por la justicia.