Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Foro Socioeducativo: "Si se paraliza el aprendizaje, estamos paralizando el desarrollo del país”

Foro Socioeducativo:
Foro Socioeducativo: "Si se paraliza el aprendizaje, estamos paralizando el desarrollo del país”

La rectora del Instituto Superior Pedro Poveda y coordinadora del Foro SocioeducativoDinorah García Romero, advirtió este miércoles en El Matutino de la 91 que las constantes paralizaciones de clases afectan no solo a los estudiantes, sino también al desarrollo de la sociedad dominicana.

“El impacto es muy negativo para la familia y para la sociedad en general. Cada vez que hay un paro, entonces, bueno, se paraliza el aprendizaje. Si se paraliza el aprendizaje, estamos paralizando el desarrollo del país”, afirmó, al subrayar la necesidad de diseñar estrategias que regulen estas interrupciones.

García Romero reconoció que los docentes tienen derecho a organizarse y reclamar mejores condiciones, pero consideró que las acciones deben estar enmarcadas en reglas claras.

Además, recordó que existen centros educativos sin baños, sin agua y con falta de profesores, problemas que reflejan debilidades estructurales y de gestión en el sistema educativo.

En ese sentido, adelantó que el Foro Socioeducativo profundizará sus análisis y pasará a propuestas específicas para transformar esta realidad.

“Los profesores tienen que defender sus derechos, pero no afectando al estudiante… erosionar los derechos de los estudiantes de la familia y de la sociedad”, agregó.

La coordinadora también cuestionó la autonomía de la organización sindical, señalando la influencia de fuerzas políticas y la necesidad de que los propios maestros recuperen su voz crítica dentro de los gremios.

A su juicio, este contexto exige un mayor compromiso del Ministerio de Educación y una menor permisividad de la sociedad frente a las interrupciones constantes.

Asimismo, sostuvo que la inversión del 4 % en educación, debe ser gestionada con mayor eficiencia. Señaló que, a pesar de ese presupuesto, aún persisten carencias básicas en muchas escuelas.

“Creo que hay que fortalecer la eficiencia y la eficacia en la inversión del 4 % y, además, que el Foro Socioeducativo y las organizaciones de la sociedad tenemos que darle seguimiento”, finalizó.

© 2025 Cachicha News
To top