Santo Domingo. — A pesar de que el Gobierno anunció hace más de un año la fusión entre el Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el proyecto de Presupuesto General del Estado para 2026 confirma que ambos organismos seguirán funcionando de manera independiente.
El documento sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional asigna partidas presupuestarias separadas a cada entidad, lo que refleja que la integración anunciada el 16 de septiembre de 2024 aún no se materializará.
Sin avances en la unificación administrativa
En enero pasado, el Ministerio de la Presidencia aseguró que el proceso de fusión estaba “en su etapa final”. Sin embargo, el presupuesto proyectado para el próximo año mantiene intactas las estructuras operativas de ambos ministerios, indicando que el proyecto se encuentra estancado.
Cifras del presupuesto 2026
El Mescyt contará con RD$23,276.2 millones, de los cuales RD$22,699.9 millones se destinarán a gastos corrientes y RD$576.2 millones a gastos de capital. Esto representa un aumento del 1.9 % respecto a 2025, equivalente a RD$424.6 millones adicionales.
Por su parte, el Minerd manejará un presupuesto de RD$332,030.5 millones, con RD$301,553.6 millones en gastos corrientes y RD$30,476.9 millones en gastos de capital. El incremento con relación al año anterior es de RD$22,198.4 millones, un 7.2 % más.
Pese al aumento, la inversión total en educación se mantendrá en torno al 3.8 % del PIB, por debajo del 4 % establecido por la Ley General de Educación.
Reformas en espera
El aplazamiento de la fusión entre el Minerd y el Mescyt contrasta con otras integraciones administrativas impulsadas por el Ejecutivo, como la conformación de la Dirección de Desarrollo Supérate, que unificó la Adess y el Programa Supérate mediante el Decreto 356-25.
En el caso de la educación, el panorama presupuestario sugiere que el proceso de convergencia institucional no será una prioridad inmediata, al menos durante 2026.
