Santo Domingo, RD. – Gobierno dominicano anuncia licitación de energías renovables y almacenamiento en baterías para 2025Con el objetivo de fortalecer el sistema energético nacional y garantizar la estabilidad ante el aumento de la demanda, el Gobierno dominicano se prepara para lanzar una licitación de energías renovables y almacenamiento en baterías en el transcurso del 2025.
El anuncio fue realizado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante su participación en el Future Energy Summit (FES) Caribe 2025, el foro energético más influyente de Hispanoamérica, que se celebra en República Dominicana con la asistencia de más de 500 líderes del sector.
Santos destacó que el país prevé la integración de 300 megavatios (MW) en sistemas de almacenamiento con baterías operativas para el año 2027, una medida clave para equilibrar la producción de energía renovable y mejorar la estabilidad del sistema.
“La Comisión Nacional de Energía (CNE) ya cuenta con la experiencia necesaria para establecer precios de referencia y evaluar proyectos, lo que permitirá definir la cantidad de megavatios que se incluirán en la licitación”, explicó el ministro. Este enfoque se alinea con la resolución CNE-AD-0005-2024, que exige que los proyectos de energía renovable con una capacidad instalada de 20 MWac o más incluyan sistemas de almacenamiento en baterías que cubran al menos el 50 % de su capacidad con una autonomía mínima de cuatro horas.
Expansión energética hasta 2028
Además del impulso a las energías renovables, el Gobierno trabaja en proyectos de generación de energía a partir de gas natural y otras fuentes. Se estima que entre 2024 y 2028 se sumen 2,179 MW al sistema eléctrico nacional.
Entre los proyectos estratégicos destaca una hidroeléctrica de 204 MW, prevista para el 2028, y una inversión de 450 millones de dólares en transmisión, con énfasis en el sur del país, donde se están desarrollando múltiples proyectos renovables.
El crecimiento del consumo energético está impulsado por la transformación digital y la expansión de nuevas tecnologías. Para hacer frente a esta realidad, la planificación energética del país se enmarca en el Plan Energético Nacional 2022-2036 y en los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Al FES Caribe 2025 asistieron, además del ministro Santos, los viceministros de Energía, Alfonso Rodríguez, Energía Nuclear, Gaddis Corporán, e Innovación y Transición Energética, Betty Soto, junto al director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, y representantes del sector privado.