Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Gobierno anunciará hoy fusión y eliminación de entidades públicas

Gobierno anunciará hoy fusión y eliminación de entidades públicas

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Administración Pública (MAP), actualmente existen en el país 25 ministerios, 30 consejos, 12 gabinetes, y 124 direcciones generales y organismos desconcentrados funcionalmente, entre los cuales se cuentan unas 60 direcciones.

En un esfuerzo por eficientizar el gasto público, el Gobierno se dispone a implementar una serie de reformas estructurales en la Administración Pública. El presidente Luis Abinader anunciará esta tarde su propuesta de fusión de ministerios y eliminación de entidades públicas que, por duplicar funciones o haber cumplido con sus objetivos, ya no se consideran necesarias.

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, adelantó la semana pasada que el proceso de reestructuración del Estado abarcará la fusión de varios ministerios y la supresión de entidades con funciones redundantes. “Habrá fusiones de ministerios importantes, supresión de direcciones y reubicación de competencias entre instituciones que hoy tienen duplicadas sus funciones”, señaló Freund durante un almuerzo ofrecido al periódico El Caribe.

Una de las fusiones más discutidas es la del Ministerio de Educación (Minerd) con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), a pesar de que ambas entidades tienen roles distintos dentro del sector educativo. Críticos como la exministra Ligia Amada Melo han expresado su preocupación, considerando esta fusión como un posible error, aunque el anuncio oficial aún no se ha confirmado.

También se rumorea la creación del Ministerio de la Familia, que integraría el Ministerio de la Juventud, el Ministerio de la Mujer, y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

En el sector eléctrico, se anticipa una revisión estructural, ya que muchos ciudadanos cuestionan la existencia de tantas instituciones independientes, como el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el Consejo Unificado de las Edes, las tres distribuidoras, la Empresa de Transmisión Eléctrica y la Comisión Nacional de Energía (CNE), sin que se logre una mejora significativa en el servicio eléctrico.

El sector agropecuario también es candidato a una consolidación, con entidades como el Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar), el Instituto Agrario Dominicano (IAD), el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), y otros organismos similares que podrían ser agrupados bajo un solo ministerio.

En el ámbito de la salud, instituciones como el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (Conavihsida), la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) también podrían ser reestructuradas para optimizar sus funciones.

El ministro Freund destacó que la evaluación del aparato estatal ha identificado muchos gabinetes creados por administraciones anteriores que actualmente desempeñan funciones ya cubiertas por otras entidades. Estos podrían ser eliminados o fusionados en esta nueva etapa de reformas.

Tamaño del Estado

Según datos de la Presidencia, el Estado dominicano cuenta con 366 instituciones, incluyendo ayuntamientos, distritos municipales, bibliotecas, distritos educativos, escuelas, hospitales públicos, museos y procuradurías fiscales. De estas, 282 son instituciones centralizadas y 84 descentralizadas.

© 2025 Cachicha News
To top