Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Gobierno evalúa aumento salarial para sector público

Gobierno evalúa aumento salarial para sector público
Sigmund Freund, ministro de Administración Pública

¿Habrá una luz al final del túnel para los empleados del sector público en República Dominicana? El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, dijo que el  Gobierno evalúa la posibilidad de un aumento al salario mínimo para los empleados de este sector. 

Según Freund cuando se planteó la reforma fiscal, uno de sus objetivos era incrementar en un 15% el salario mínimo del sector público.

“Evidentemente, la reforma fiscal no se logró y tuvo que aplazarse esa decisión”, dijo el funcionario en entrevista con Listín Diario.

Freund señaló que el presidente Luis Abinader ha estado en conversación con él y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, para ver de qué manera se puede materializar ese aumento para este año.

“Al momento en el que nosotros aumentemos el salario mínimo del sector público, tenemos que aumentar las pensiones”, dijo.

“Eso es lo que está tratando el Presidente: ver de qué manera podemos lograr para este año algún avance, tal vez no el 15%, sino un porcentaje mínimo para este año, y el año que viene, otra vez completarlo”, explicó.

Destacar que la semana pasada, el Comité Nacional de Salarios (CNS) anunció un acuerdo con el órgano tripartito para aumentar un 20% al salario mínimo para los empleados del sector privado no sectorizado, que se aplicará en dos partidas: un 12% que se introducirá el abril de este año, y el resto, un 8 %, que se ejecutará en febrero del 2026.

Retos que enfrenta la Ley de Función Pública

El funcionario explicó que las escalas salariales en la mayoría de las instituciones públicas son un freno para captar personal con nuevas competencias, sobre todo, en áreas de innovación y tecnologías.

“La captación de nuevos jóvenes profesionales se nos hace muy difícil porque nosotros no tenemos salarios competitivos en el sector público”,

El otro reto gira en torno a la Ley de Función Pública del 2008, que establece la incorporación a la carrera administrativa, la cual consideró que “no estuvo hecha del todo bien” y que mediante la misma se han incorporado una serie de empleados que no necesariamente cumplían con las capacidades y cualidades para ciertos cargos, y la carrera administrativa les ha servido de salvoconducto. Señaló que en la actualidad el 60% de los empleados públicos son de carrera.

“Hay muchos empleados muy buenos, muy buenos en la carrera, pero hay otros que simplemente, como tienen un mecanismo de protección, que es como si fuera el fuero sindical, simplemente esperando que lo voten para cobrar, o que sienten que son intocables, y no dan el 100%”.

Freund indicó que la modificación de la Ley General de Salario es una de sus prioridades, todo lo que tiene que ver con el escalafón salarial y la revisión integral de la Ley de Función Pública, que ya se tiene avanzada, y cuya finalidad es “sincerizar un poco el tema de la carrera administrativa y hacerla mucho más móvil y que no sea una especie de fuero, sino que también se evalúe por desempeño.

© 2025 Cachicha News
To top