La "narcopolítica" es un término que describe la relación y las interacciones entre el narcotráfico y el poder político en un país o región. Se refiere a la situación en la que los narcotraficantes influyen o controlan a las autoridades políticas y gubernamentales, ya sea mediante sobornos, intimidaciones o alianzas estratégicas.
Esto puede llevar a una corrupción generalizada, donde los intereses del narcotráfico afectan las decisiones políticas, las leyes y la seguridad pública, comprometiendo la integridad del sistema político y judicial.
En muchas ocasiones, la narcopolítica está vinculada a situaciones en las que el narcotráfico financia campañas políticas, influye en elecciones o incluso coloca a figuras políticas en puestos de poder para garantizar la protección de sus actividades ilegales.
En la República Dominicana, el fenómeno de la narcopolítica ha ido tomando relevancia en los últimos años, revelando vínculos preocupantes entre funcionarios, legisladores y el narcotráfico. A medida que el país sigue siendo una vía clave para el tránsito de drogas hacia los Estados Unidos y Europa, han emergido varios escándalos que involucran a altos funcionarios del gobierno y figuras políticas acusadas de tener relaciones con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas.
En 2021, un caso relevante fue el arresto de Miguel Gutierrez Diaz, exdiputado y supuesto líder de una organización dedicada al narcotráfico. El ex legislador fue arrestado en Miami, tras ser señalado como parte de una red internacional de tráfico de drogas. Su captura y las investigaciones posteriores mostraron cómo las redes de narcotraficantes tienen conexiones profundas con figuras políticas que proporcionan protección a cambio de favores y financiamiento.
De igual forma, el Ministerio Público acusó a la ex diputada de La Vega por el Partido Revolucionario Moderno, Rosa Amalia Pilarte, esposa de Micky López, de haber ingresado al sistema financiero nacional más de 2,593 millones de pesos provenientes del narcotráfico.
El caso mas reciente en el país, operación Panthera. El Ministerio Público solicitó medida de coerción contra el director distrital de Bayahíbe, Enriquillo Luis Brito, y su hijo Enrique José Luis Brito, detenidos, mediante un allanamiento a su vivienda, por el alijo de los 9,587 paquetes de cocaína, en el Puerto Multimodal Caucedo, en diciembre pasado.
Durante el allanamiento realizado a través de la Operación Panthera 7, las autoridades incautaron millones de dinero en efectivo, entre ellos dólares, pesos, euros y otras denominaciones extranjeras, cuya procedencia no fue justificada, según el expediente de solicitud de medida de coerción.
La República Dominicana sigue siendo uno de los puntos neurálgicos del narcotráfico en el Caribe, y la conexión entre algunos políticos y el crimen organizado ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las instituciones nacionales ante la influencia de los carteles de drogas.
La narcopolítica no solo afecta la lucha contra el narcotráfico, sino que también deteriora la confianza de la ciudadanía en sus líderes y en las instituciones encargadas de velar por la justicia y el orden.