El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Haití anunció este miércoles que las Oficinas de Aduanas ubicadas en la frontera con la República Dominicana ya no están autorizadas a recibir mercancías del extranjero a través de este país, hasta nuevo aviso.
La medida establece que todas las mercancías deben ingresar a Haití por vía marítima y ser procesadas por las Aduanas competentes. Según el comunicado oficial, esta disposición entrará en vigor el lunes 7 de abril de 2025.
El MEF instruyó a los funcionarios de aduanas a confiscar cualquier mercancía que intente cruzar la frontera en violación de esta normativa. Asimismo, advirtió que cualquier persona que incumpla con la circular será sancionada conforme a la ley.
Además, el Ministerio solicitó a la Administración General de Aduanas (AGD) trabajar en coordinación con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) para reforzar la vigilancia de los movimientos en la frontera terrestre.
Esta decisión se produce en un contexto de creciente violencia de pandillas en Haití, donde el tráfico de armas y municiones provenientes de la República Dominicana ha generado preocupación en las autoridades haitianas.
Según un artículo publicado por el periódico dominicano Diario Libre el 4 de marzo de 2025, las autoridades de la Dirección General de Aduanas (DGA) de República Dominicana incautaron un arsenal de armas y municiones en el puerto de Santo Domingo, destinadas a ser enviadas a Haití. Entre el material confiscado se encontraban:
- 36.000 cartuchos de diferentes calibres
- 18 cargadores de fusil
- 13 cargadores de 9 mm
- Un cargador para fusil calibre 50
- Un silenciador y una caja de pistolas
Asimismo, se detectaron 23 armas de fuego procedentes de Estados Unidos con destino a Haití. De igual forma, recientemente se incautaron 37 armas de fuego en el mismo puerto.
El 9 de marzo de 2025, en la ciudad haitiana de Mirebelais, se incautaron tres armas de fuego y alrededor de 10.000 cartuchos a bordo de un minibús procedente de Gonaives. Los dos ocupantes del vehículo fueron linchados por una multitud enfurecida, en un reflejo del hartazgo ciudadano ante la violencia de las pandillas en el país.
Las nuevas restricciones del MEF buscan frenar el flujo de mercancías y reforzar el control de seguridad en la frontera terrestre, en un esfuerzo por contener el tráfico de armas y reducir la violencia en el país.