El director del Instituto Nacional de Patología Forense, Santo Jiménez Páez expresó este martes que la lista de personas fallecidas y no reclamadas por sus familiares, la encabezan los nacionales haitianos.
Asimismo, indicó que esto se debe a que los parientes temen reclamar porque podrían estar en un estatus migratorio irregular y aveces ni cuenta se dan del fallecimiento de su familiar por la poca comunicación que tienen.
"A veces la familia no tiene el interés de reclamarlo por alguna situación de legalidad, como sucede con algunos extranjeros que encabezan el listado, en algunos casos primero la familia no se entera porque ellos tienen poca comunicación", agregó Jiménez.
Crisis en Haití
Según el Human Rights Watch, en 2024, la crisis multidimensional de Haití alcanzó niveles catastróficos. Los grupos criminales unidos en la coalición “Viv Ansanm” (Viviendo Juntos en creole) intensificaron ataques a gran escala y coordinados que paralizaron el país de febrero a mayo, y de octubre hasta la actualidad. Estos ataques afectaron gravemente la prestación de servicios públicos, como electricidad, agua, saneamiento, atención médica, educación y transporte, restringiendo significativamente el acceso a los bienes esenciales.
La mitad de la población haitiana lucha a diario por acceder a alimentos, convirtiendo a Haití en uno de los países con una de las tasas más altas de inseguridad alimentaria aguda del mundo.
Los asesinatos y secuestros por parte de grupos criminales aumentaron, con una débil respuesta estatal y un sistema judicial ineficaz. La violencia sexual se volvió generalizada, con sobrevivientes teniendo acceso mínimo a servicios de salud y una ausencia casi total de justicia.
El aumento del hambre y la pobreza extrema han obligado a los menores de edad a unirse a los grupos criminales, donde enfrentan abusos, incluida la explotación sexual.
La lista de cadáveres no reclamados también la componen indigentes
El también patólogo forense, Jiménez explicó que en esa lista de no reclamados están algunas personas con problemas mentales, como los indigentes que deambulan en las calles y que muchas son enfermedades producidas por enfermedades como el sida, esto puede desencadenar serios trastornos.