Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Historiador Alejandro Arvelo llama a la juventud a conocer la historia dominicana

Historiador Alejandro Arvelo llama a la juventud a conocer la historia dominicana

La Cámara de Cuentas conmemoró el 162.º aniversario de la Restauración con una conferencia magistral sobre los procesos históricos que forjaron la identidad nacional.

La Comisión de Seguimiento de las Efemérides Patrias de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), coordinada por el miembro del Pleno, licenciado Francisco Franco, organizó la conferencia titulada “La Restauración de la República Dominicana: una mirada histórica desde la Ética”, dictada magistralmente por el historiador y catedrático universitario Alejandro Arvelo Polanco.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del licenciado Francisco Franco, en su condición de coordinador de Efemérides Patrias de la CCRD, quien destacó las cualidades éticas y la vasta formación intelectual del filósofo e historiador invitado.

Durante su ponencia, Arvelo condujo a los asistentes en un recorrido por los principales periodos históricos de la nación, desde el Tratado de Basilea de 1795, cuando España cedió la parte oriental de la isla a Francia; pasando por la etapa conocida como la España Boba; hasta la proclamación de la primera independencia nacional, el 1 de diciembre de 1821, encabezada por José Núñez de Cáceres.

Posteriormente, abordó el proceso de lucha por la soberanía (1822–1865), que incluyó la ocupación haitiana de 22 años, la proclamación de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844, la anexión a España en 1861 y la heroica Guerra de la Restauración (1863–1865), que devolvió la independencia al país.

El conferencista explicó el concepto de “intelección” en el proceso histórico dominicano, tomando como referencia la carta enviada por el humanista Pedro Henríquez Ureña a Federico García-Godoy. Señaló que el «proceso de intelección de la idea nacional» culminó en 1873, cuando el pueblo alcanzó una comprensión consciente y colectiva de lo que significa ser dominicano, tras superar los nuevos intentos de anexión y consolidar su estabilidad política.


“La idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez —y simbólicamente también a su adversario Santana— consolidó esa autoconciencia colectiva (intelección) de la dominicanidad”, expresó Arvelo Polanco.

A la actividad asistieron la presidenta de la CCRD, doctora Emma Polanco; el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; y los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco y Griselda Gómez Santana, así como directores y encargados de áreas de la institución. También estuvo presente la Prima bailarina y coreógrafa Ninoska Velázquez, esposa del historiador.
La conferencia se llevó a cabo en el Salón Pedro Miguel Caratini de la Cámara de Cuentas, en conmemoración del 162.º aniversario de la Restauración de la República Dominicana.

© 2025 Cachicha News
To top