El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre, con el propósito de rendir homenaje a una de las actividades más antiguas y esenciales de la humanidad. Entre los principales países agricultores del mundo están: China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia.
De acuerdo a los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, La potencia asiática es el mayor productor de arroz, trigo, papas, lechuga, bananas, manzanas, uvas y varios otros vegetales y frutas. Por su parte, la India se está proyectando como el segundo mayor productor. Estados Unidos es el principal productor de maíz y soja. También tiene grandes cultivos de trigo.
Dentro de América Latina, Brasil puede convertirse en el número 4 de las proyecciones mundiales. Es líder en soja, café y carne vacuna, con prácticas agronómicas de alta intensidad y tecnología moderna. En el quinto lugar, Rusia cultiva trigo, cebada y girasol.
Si se habla de la cantidad de trabajo que genera esta industria, en la FAO se puede encontrar un número del 2021 de unas 873 millones de personas, lo que representa un tercio de la fuerza laboral global.
Origen y trascendencia de la agricultura
Hace más de 10,000 años, el ser humano dio un paso crucial al pasar de ser cazador-recolector a agricultor. Este cambio permitió el establecimiento de comunidades estables, el surgimiento de las primeras ciudades y el desarrollo de las culturas antiguas.
A lo largo de la historia, la agricultura ha evolucionado desde las prácticas rudimentarias hasta convertirse en una industria altamente tecnificada que hoy incorpora innovaciones como la biotecnología, la robótica, los drones y la inteligencia artificial.
En pleno siglo XXI, la agricultura sigue siendo pilar fundamental para el desarrollo humano.
Agricultura en la República Dominicana
La agricultura dominicana se caracteriza por su importancia económica y su creciente adopción de tecnología, aunque enfrenta desafíos en la vulnerabilidad a desastres naturales y la dispersión de recursos entre agricultores. Sus principales productos incluyen el arroz, cacao, café y caña de azúcar, así como el banano y el mango para la exportación, y verduras como el tomate para el mercado interno.