Cada 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Hermano, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor del vínculo fraternal y la importancia de la solidaridad, el afecto y la compañía.
La jornada resalta que los hermanos son testigos privilegiados de nuestras primeras experiencias, cómplices de juegos, desafíos y aprendizajes. Para muchos, se convierten en el sostén emocional más sólido, capaces de ofrecer apoyo en las etapas más complejas de la vida.
Más allá de los lazos de sangre, la fecha también integra a aquellas personas que, sin ser hermanos biológicos, asumen ese lugar especial en el corazón. Los llamados “hermanos elegidos” simbolizan el afecto que se construye a partir de la confianza y la empatía, recordando que el concepto de hermandad va más allá de la genética.
Origen
La elección de esta fecha tiene una raíz histórica y espiritual: coincide con el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, ocurrido el 5 de septiembre de 1997. Reconocida mundialmente por su dedicación a los más necesitados, su vida representa un modelo de entrega, solidaridad y amor al prójimo, valores que se asocian con el significado profundo de la fraternidad.
La jornada se inspira en su legado de compasión y servicio, invitando a las personas a reflexionar sobre el rol que cumplen los hermanos en nuestras vidas. La figura de la Madre Teresa se convierte en un símbolo universal de empatía, recordando que los vínculos fraternos implican cuidado mutuo y apoyo incondicional.
Desde su instauración, esta celebración ha ido ganando popularidad en distintos países. No se limita a contextos familiares, sino que también involucra a comunidades educativas, instituciones y organizaciones que promueven actividades especiales para fortalecer el sentido de unión.
El Día Mundial del Hermano se vive de maneras diversas, adaptándose a las tradiciones y costumbres de cada región. Para algunas familias, la jornada se traduce en reuniones íntimas, llamadas telefónicas o mensajes que evocan recuerdos compartidos. En otros casos, se organizan almuerzos, encuentros o actividades recreativas que buscan estrechar los vínculos.