Cada 3 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Higiene, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de tener una buena higiene para prevenir enfermedades como las diarreas, infecciones, hepatitis, neumonías, influenza y el covid-19.
La fecha tomó trascendencia tras la pandemia del covid-19, que obligó al mundo a tomar como hábito el lavado de manos. La mayoría de las enfermedades en niños menores de 5 años se debe a los gérmenes que se ingieren a través del agua, alimentos o debido al mal lavado de manos, señala el Ministerio de Salud.
Es importante reconocer que la higiene no sólo se refiere al aseo del cuerpo, también incluye la limpieza de la casa y sus alrededores, de los sitios laborales y la higiene de los alimentos.
La higiene no solo incluye el aseo personal, sino también la limpieza del hogar, la manipulación de alimentos y otras acciones clave, que cobraron especial relevancia durante la pandemia de Covid-19, como el lavado de manos frecuente y el uso de mascarillas.
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF), lavarse las manos con jabón puede reducir en un 23% la incidencia de infecciones respiratorias, como la neumonía, principal causa de muerte en niños menores de cinco años, que afecta cada año a 1,8 millones de niños.