Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Hoy se conmemora el 60 aniversario de la gesta del 24 de abril de 1965 

Hoy se conmemora el 60 aniversario de la gesta del 24 de abril de 1965 
Hoy se conmemora el 60 aniversario de la gesta del 24 de abril de 1965. FUENTE EXTERNA

Hoy, 24 de abril, se conmemora el 60 aniversario de la Revolución de abril de 1965 en República Dominicana, un evento crucial en la historia del país. Este levantamiento cívico-militar buscaba restablecer el gobierno constitucional de Juan Bosch, derrocado en 1963.   

El detonante se produjo la mañana del sábado 24 de abril de 1965, cuando un grupo de jóvenes militares, liderados por el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, inició una insurrección con el objetivo de restituir el gobierno democráticamente elegido de Juan Bosch, quien había sido depuesto solo siete meses después de asumir el poder. 

El movimiento recibió un apoyo inmediato de amplios sectores de la población civil, cansados de la represión y las promesas incumplidas del triunvirato que surgió tras el golpe. 

La revuelta rápidamente se convirtió en una auténtica revolución cívico-militar. Multitudes se lanzaron a las calles de Santo Domingo clamando “¡Constitución del 63!”, y la parte norte de la capital fue declarada territorio rebelde. 

La lucha por el restablecimiento de la institucionalidad y la justicia social degeneró en enfrentamientos violentos, dividiendo la ciudad en dos frentes: los constitucionalistas, liderados por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, y las fuerzas leales al régimen provisional. 

El 28 de abril, ante el crecimiento del movimiento y el temor de que el conflicto se convirtiera en una revolución comunista, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson ordenó el desembarco de más de 42,000 marines. 

La operación militar, conocida como “Power Pack”, justificó su intervención alegando la protección de vidas y propiedades de ciudadanos estadounidenses, pero fue ampliamente percibida como una violación de la soberanía dominicana. 

La intervención internacional alteró el curso del conflicto. Aunque los constitucionalistas resistieron con valentía, la superioridad militar extranjera inclinó la balanza. El enfrentamiento dejó miles de muertos y heridos, y profundizó la polarización política y social en el país. 

A pesar del desenlace, la Revolución de Abril dejó una huella imborrable en la memoria colectiva dominicana. Fue la primera vez que amplios sectores populares se movilizaron con un objetivo claramente político y democrático: la restauración de una constitución progresista y de un gobierno legítimamente elegido. 

El sacrificio de figuras como Caamaño Deñó y Fernández Domínguez convirtió esta gesta en un símbolo de lucha por la soberanía, la justicia y la libertad. 

Hoy, a 60 años de aquel abril ardiente, República Dominicana recuerda a sus protagonistas con actos conmemorativos, paneles históricos y ceremonias patrióticas. El eco de aquel llamado a la dignidad resuena todavía, recordando a las nuevas generaciones que la democracia no se mendiga: se defiende. 

© 2025 Cachicha News
To top