Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Hoy se Conmemora el Día en que las Mujeres Ejercieron el Voto por Primera Vez en RD 

Hoy se Conmemora el Día en que las Mujeres Ejercieron el Voto por Primera Vez en RD 
Hoy se Conmemora el Día en que las Mujeres Ejercieron el Voto por Primera Vez en RD

El presidente Luis Abinader promulgó el Decreto No. 132-23, mediante el cual se declara el 16 de mayo de cada año como el Día Nacional de las Sufragistas. Esta medida tiene como propósito rendir homenaje al papel crucial que desempeñaron las mujeres dominicanas en la lucha por el derecho al voto, así como su contribución al fortalecimiento de la democracia y los derechos político-electorales en el país. 

El decreto reconoce la labor incansable de mujeres pioneras que, a lo largo de la historia, alzaron su voz en favor de la equidad y la participación plena en la vida política nacional. Entre los hitos de este proceso destaca el Voto Ensayo de 1934, una iniciativa emblemática impulsada por Abigaíl Mejía, en la que participaron más de 96,000 mujeres como forma de manifestar el clamor popular por el sufragio femenino. 

La conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas busca preservar la memoria de esta lucha y fomentar la reflexión sobre el papel de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y democrática. 

No fue sino hasta el 10 de enero de 1942, durante la Asamblea Revisora, cuando se promulgó una nueva Constitución que reconocía este derecho. Finalmente, el 16 de mayo de ese mismo año, las mujeres dominicanas votaron por primera vez en unas elecciones generales.  

Mujeres al frente del sufragio femenino  

Abigaíl Mejía encabezó este movimiento con firmeza. Sus escritos, cargados de un espíritu de protesta y transformación, lograron influir en la mentalidad colectiva de la época. Muchos de ellos fueron publicados en Hojas Secretas y La Vanguardia de Barcelona, y posteriormente en el Listín Diario. Además de ser escritora con obras en los géneros de relatos, crónicas, novelas, biografías y poesía, también fue profesora de Historia de la Literatura Castellana y Dominicana, directora del Museo Nacional y miembro de la sección de Historia del Ateneo Dominicano.  

Celeste Woss y Gil, por su parte, fue pionera en las artes plásticas dominicanas y una de las figuras femeninas que emergieron en el feminismo oficialista en 1941. Luego de ampliar sus estudios en los Estados Unidos, regresó al país y fundó su Estudio Escuela en la calle arzobispo Meriño, frente a la Catedral Primada de América.  

La tercera figura clave de este logro fue Amada Nivar de Pittaluga, quien se desempeñó como tesorera en la Primera Junta Superior Directiva de la Acción Feminista Dominicana (AFD). Su vida estuvo marcada por una firme convicción en el empoderamiento de la mujer. Fue socia fundadora de la AFD, vicepresidenta del Club Nosotras en 1932, presidenta de la Unión Femenina Iberoamericana entre 1944 y 1945, y delegada en las convenciones del Partido Dominicano en 1945 y 1951.  

Tres mujeres que, con su pensamiento, liderazgo y compromiso, contribuyeron de manera decisiva a transformar el rumbo democrático de la República Dominicana. 

Mujeres influyentes en la vida política dominicana  

A lo largo de las últimas décadas, diversas mujeres han marcado un antes y un después en la historia política de la República Dominicana. Su participación ha sido clave para el avance democrático y la representación femenina en los espacios de poder. A continuación, se destacan algunas de las figuras más influyentes:  

Milagros Ortiz Bosch  

Nacida el 23 de agosto de 1936, es abogada, empresaria y política. Inició su carrera política con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), destacándose desde 1962. Fue la primera mujer en ocupar la vicepresidencia del país, acompañando a Hipólito Mejía durante el período 2000-2004. Además, fue senadora del Distrito Nacional en dos períodos consecutivos (1994-1998 y 1998-2000) y secretaria de Estado de Educación.  

Minou Tavárez Mirabal  

Nacida el 31 de agosto de 1956 en Ojo de Agua, Salcedo. Filóloga, profesora y política, es hija de la heroína Minerva Mirabal. En agosto de 2015 fundó su partido político Opción Democrática. Al no lograr el reconocimiento de la Junta Central Electoral en ese momento, pactó con Alianza por la Democracia (APD), que la postuló como candidata presidencial para las elecciones de 2016. Más adelante, decidió continuar su proyecto político de forma independiente.  

Cristina Lizardo  

Nació el 20 de enero de 1959 en San Juan de la Maguana. Educadora y política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fue senadora por la provincia Santo Domingo. Se convirtió en la primera y hasta ahora única— mujer en presidir el Senado de la República. Anteriormente fue regidora del Ayuntamiento del Distrito Nacional durante dos períodos consecutivos (1990-1994 y 1994-1998).  

Margarita Cedeño  

Nacida el 1 de mayo de 1965 en Santo Domingo. Fue primera dama de la República entre 2004 y 2012, tras su matrimonio con el expresidente Leonel Fernández en 2003. Se convirtió en la segunda mujer en alcanzar la vicepresidencia, desempeñando el cargo desde 2012 hasta 2020. El 26 de septiembre de 2021 anunció su aspiración presidencial dentro del partido al que pertenece.  

Carolina Mejía  

Nacida en Santiago de los Caballeros, es economista, empresaria y política. Hija del expresidente Hipólito Mejía, ha sido una figura destacada dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Fue candidata vicepresidencial en 2016 y actualmente se desempeña como secretaria general del partido. En 2020 fue elegida alcaldesa del Distrito Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar esa posición.  

Faride Raful  

Nacida el 24 de octubre de 1979, es abogada, comunicadora y política. Hija del poeta y político Tony Raful, ha sido una figura clave del PRM. Se destacó como diputada de oposición y, en 2020, fue electa senadora del Distrito Nacional. Actualmente es ministra de Interior y Policía, siendo la segunda mujer en asumir esa cartera en la historia del país. 

© 2025 Cachicha News
To top