Se cumplen este miércoles 128 años del fallecimiento del general Gregorio Luperón, uno de los valientes y líderes en la lucha contra la anexión de la República Dominicana a España en la década de 1860 y en la defensa de la independencia del país, En 1879, asumió la presidencia provisional del país, desde donde impulsó reformas de corte liberal y democrático.
Había pasado sus últimos años lejos del país, autoexiliado en la isla de Saint Thomas, en abierta oposición al régimen dictatorial de Ulises Heureaux. Sin embargo, en un acto de reconciliación, accedió a regresar a su patria cuando se le hizo evidente que su fin estaba cerca.
Murió el 21 de mayo de 1897 en su natal Puerto Plata, ciudad a la que regresó poco antes desde el exilio, afectado por un cáncer terminal.
Vida de Gregorio Luperón

Nació el 8 de septiembre de 1839, hijo de Pedro Castellanos y Nicolasa Duperón (apellido francés que luego se convirtió en Luperón), mujer vigorosa, trabajadora infatigable, sostén del hogar de quien aprendió Gregorio, el amor al trabajo responsable y honesto, así como su fuerza y valor ante los afanes del diario vivir.
Luperón inicia su vida militar al ser escogido como comandante auxiliar en la Cantonal de Rincón manifestando carácter y disciplina. El joven Luperón, que sólo tenía 22 años, al momento de la Anexión a España, reaccionó enérgicamente en contra de estado de cosas y ataca a los malos dominicanos que se atrevieron a esta traición.
Su papel en la Guerra de la Restauración

La anexión de la República Dominicana a España proclamada por el presidente Pedro Santana el 18 de marzo de 1861, las protestas del pueblo frente a este acontecimiento, su amor al suelo patrio y a la libertad le impulsan a mostrar su oposición y toma la firme decisión de unirse a las acciones conspirativas contra el gobierno español.
En Puerto Plata fue encarcelado, se escapa y perseguido pasó a Haití, luego a México y después a Estados Unidos. Consigue entrar clandestinamente al país en febrero de 1863.
A su llegada se une al movimiento contra la anexión organizado por los pueblos del Cibao que se concreta con el inicio de la Gesta Restauradora el 16 de agosto de 1863; siendo reconocido como General por su magnetismo, su capacidad y sagacidad militar y nombrado jefe superior de operaciones en la zona de Santo Domingo por el gobierno provisional.
En esta misión se enfrenta a las tropas españolas comandadas por Pedro Santana, logra su cometido haciendo retroceder el ejército español y mantener triunfante la Bandera Nacional en el Noroeste del país, gracias a su patriotismo y valentía.
Sus hazañas militares unidas a su amor por la libertad y el derecho del pueblo a la soberanía, revestido de ideales puros y nobles, alejados de bajas pasiones y glorias personales le ganaron muchos enemigos aún en el seno del gobierno restaurador, no obstante continuó en post de su ideal: «Unión, independencia, libertad o muerte».
Homenajes a Gregorio Luperón
A lo largo de los años se le ha rendido honor a este general, desde homenajes con presidentes de la nación, hasta grandes avenidas del Gran Santo Domingo que llevan su nombre.

La Avenida Luperón o Avenida Gregorio Luperón es una de las arterias viales más importantes del Distrito Nacional y del municipio de Santo Domingo Oeste con una extensión de 6.8 kilómetros. Fue designada con el apellido del prócer de la patria el 14 de diciembre de 1970 e inaugurada poco tiempo después.