Esta mañana, la IFTM inauguró su edición 2025 con la iniciativa "Todos en bicicleta". Frente al Palacio de Deportes de la Puerta de Versalles, presidentes de federaciones profesionales, representantes institucionales y socios internacionales participaron en un paseo ciclista colectivo antes de reunirse para debatir el papel del ciclismo en el turismo francés.
Junto a Laurence Gaborieau, director del IFTM, estuvieron representantes de France Vélo Tourisme, Entreprises du Voyage (EDV), SETO, AFTM, ADN Tourisme, Paris je t’aime, APST, así como de República Dominicana, destino destacado de este año.
Al elegir lanzar su evento de esta manera, IFTM destaca el papel creciente de la movilidad activa en el turismo y ofrece a los profesionales un espacio para analizar los desarrollos actuales, en particular con el lanzamiento de Sustainable Initiatives Village.
«Con la Operación Todos a la Bicicleta, queremos visibilizar una alternativa de movilidad que se inscribe en una dinámica sostenible e innovadora. Este modo de transporte contribuye a redefinir nuestros hábitos de viaje, adaptándose a las exigencias actuales tanto del urbanismo como del entorno profesional», explica Laurence Gaborieau, directora del IFTM.
Un sector en movimiento
La bicicleta desempeña un papel cada vez más importante en la movilidad turística y profesional:
Infraestructura: Según cifras publicadas por France Vélo Tourisme, el 83,6 % del plan nacional de rutas ciclistas está ya completado, lo que representa 21.831 km de rutas desarrolladas. Los beneficios económicos se estiman entre 28.000 y 97.000 € por km al año. La ruta Loire à Vélo (1,8 millones de ciclistas), la ViaRhôna (2,6 millones) y la Vélodyssée (3,9 millones) ilustran esta dinámica.
Para viajeros: Según la Agencia de Viajes (EDV), 5 millones de franceses practican turismo deportivo mientras viajan, el 7 % de ellos en bicicleta. 6 de cada 10 franceses planean practicarlo en los próximos años. Al mismo tiempo, la venta de plazas para bicicletas en los trenes aumentó un 53 % en Intercités y un 69 % en TGV Inoui entre 2019 y 2023.
El Sindicato de Empresas de Tour Operadores destaca que el cicloturismo ha experimentado un crecimiento sólido y constante en los últimos años, especialmente a nivel europeo. De hecho, el tamaño del mercado de los operadores turísticos en bicicleta en Europa ronda los 400 millones de euros, con un precio medio de 1.000 euros por persona, mientras que en Francia ronda los 50 millones de euros (estable en 2025 frente a 2024).
En el ámbito empresarial: una encuesta de AFTM de septiembre de 2025 revela que, si bien solo el 12 % de ellos ya ofrece bicicletas como alternativa al coche de empresa, el 36 % considera prioritario el apoyo financiero para su desarrollo. Los principales obstáculos siguen relacionados con la seguridad (35 %) y la infraestructura (23 %).
Una oportunidad para territorios y profesionales
La rueda de prensa también destacó que el ciclismo va más allá de la simple movilidad: es una auténtica herramienta de desarrollo regional. Al promover un descubrimiento pausado y respetuoso del paisaje, anima a los visitantes a prolongar su estancia y a consumir productos locales. Los cicloturistas gastan una media de 49 a 74 € al día, lo que beneficia directamente a comercios, alojamientos y restaurantes.
A nivel nacional, la práctica se basa en una red cada vez más estructurada:
· 21.831 km de carriles bici desarrollados, es decir más del 80% del plan nacional (France Vélo Tourisme);
· Ejes emblemáticos en fuerte crecimiento: La Loire à Vélo (1,8 millones de ciclistas al año, frecuentación duplicada desde 2015), la ViaRhôna (+150% desde 2017, 2,6 millones de ciclistas) y la Vélodyssée (3,9 millones de salidas anuales); la bicicleta con asistencia eléctrica, utilizada por entre un cuarto y un 40% de los usuarios, lo que hace accesible la práctica a públicos diversos y fomenta el turismo intergeneracional.
· En París se han desplegado más de 1.000 km de carriles bici, con un aumento de uso del 34,1% desde 2020. Hoy en día, el 11,2% de los desplazamientos en la capital se realizan en bicicleta.
El Marne ilustra el impacto concreto de esta dinámica casi 2.000 km de carriles bici seguros que atraviesan viñedos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los bosques de Argonne y las orillas del lago du Der; más de 70 proveedores con la etiqueta Accueil Vélo, garantizando servicios adaptados a las necesidades de los cicloturistas.
Para los profesionales, este desarrollo representa una doble oportunidad: atraer nuevos clientes que buscan experiencias activas y auténticas, y estructurar ofertas integradas que combinen transporte, alojamiento, patrimonio y gastronomía. Desde agencias de viajes hasta gestores de alojamiento e instituciones, la bicicleta se está convirtiendo en un vector de diferenciación e innovación.
En cuanto a la movilidad empresarial, la integración del ciclismo en las políticas es limitada. Si bien algunas empresas ya han implementado medidas, la mayoría aún se encuentra en fase de reflexión o no planea hacerlo a corto plazo. Los principales obstáculos identificados se refieren a la seguridad vial, la falta de infraestructura adecuada y la distancia a las reuniones de negocios, que rara vez son compatibles con el uso del ciclismo. Las expectativas se centran en los incentivos, especialmente los económicos, así como en el desarrollo de equipos internos seguros.
Finalmente, el potencial de uso sigue siendo modesto: para la mayoría de los encuestados, menos del 10 % de los empleados podrían verse afectados.
Un espacio de diálogo apoyado por el IFTM
Al dar voz a France Vélo Tourisme, a las federaciones y a las regiones, el IFTM pretende demostrar que el ciclismo es una oportunidad para desarrollar un turismo más equilibrado.
La bicicleta ya no es simplemente un medio de transporte; ahora se reconoce como un modo de movilidad por derecho propio, complementario al transporte tradicional. Ya sea en el sector del ocio en Francia y en el extranjero, o en el contexto de los viajes de negocios, responde a la creciente demanda de soluciones flexibles, ecológicas y saludables.
Laurence Gaborieau, directora del IFTM
La evolución de las rutas, el aumento de la afluencia y el desarrollo de la marca Accueil Vélo demuestran un gran impulso. France Vélo Tourisme apoya este desarrollo estructurando la oferta y facilitándola a los viajeros.