La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos comunicó este martes la cancelación total de vuelos hacia Haití durante los próximos 30 días debido a los alarmantes riesgos de seguridad. La decisión llega tras múltiples reportes de aeronaves que fueron alcanzadas por balas mientras sobrevolaban la capital, Puerto Príncipe, en medio de una creciente ola de violencia pandillera.
Asimismo, el comunicado de la FAA declara que se prohíben todas las operaciones de aviación civil estadounidense por debajo de los 10,000 pies en espacio aéreo haitiano.
En ese mismo orden, esta medida de emergencia afecta a aerolíneas como Spirit Airlines, JetBlue, y American Airlines, cuyas aeronaves ya habían sufrido daños por disparos en las últimas 48 horas.
Por otra parte, la ONU también ha suspendido todos sus vuelos al país, limitando el acceso a ayuda humanitaria vital, según confirmó Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General.
La suspensión de vuelos ha generado reacciones en cadena. El Departamento de Estado de EE.UU. expresó su "profunda preocupación" y urgió al nuevo gobierno interino de Haití a trabajar de manera coordinada para restaurar el orden.
Mientras tanto, António Guterres, secretario general de la ONU, pidió "acciones inmediatas" para acelerar la transición política y reforzar el apoyo en seguridad, subrayando la urgencia de dotar a la Policía Nacional Haitiana con los recursos necesarios.
En un contexto de inestabilidad extrema, Haití sigue tambaleándose desde el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021, con una cifra alarmante de 4,900 víctimas mortales solo en el tercer trimestre de este año, según un informe de la ONU.
La comunidad internacional observa con preocupación cómo un país sin presidente electo, con un sistema político fracturado y una creciente ola de violencia extrema, se hunde aún más en el caos.
¿Cómo afectaría esto a Haití?
Los medios de transporte, de hecho, son fundamentales para la economía mundial. Y cuando hablamos de transporte aéreo, seguramente estamos abarcando productos y servicios que engloban a todos los países, después de todo, los procesos de importación y exportación siempre están evolucionando.

El transporte aéreo en la economía globalizada es único. Esto se debe a que la modalidad aérea se considera un verdadero insumo productivo para cientos de miles de empresas en todo el mundo, debido a que las organizaciones más grandes lo utilizan intensamente para el traslado rápido de empresarios, así como de ejecutivos, técnicos, carga, correspondencia y mucho más. Es innegable que esto ayuda al desarrollo de los países, tanto comercial como culturalmente.
La inseguridad en Haití profundiza la crisis económica
El área metropolitana de Puerto Príncipe (Haití) está paralizada este martes por segundo día consecutivo, con el cierre del principal aeropuerto, las escuelas y numerosas instituciones públicas y privadas, tras la violencia de la jornada de ayer, a raíz de las amenazas de las bandas armadas que controlan alrededor del 80 % de la capital.

La seguridad será uno de los grandes desafíos del nuevo Ejecutivo, en un país en el que solo entre julio y septiembre pasado al menos 1.223 personas murieron y 522 resultaron heridas como consecuencia de la violencia y la lucha contra las bandas, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh).
A ello se suman las 3.900 víctimas entre muertos y heridos en el primer semestre del año, después de que 2023 cerrara con unas 8.000 víctimas.