Santo Domingo-El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) respondió a la periodista Rosa Encarnación, luego de que esta cuestionara un proceso de licitación por un valor cercano a los 50 mil millones de pesos, destinado al suministro de alimentos en las escuelas públicas hasta el año 2028, y que, según la periodista, no contaba con la certificación presupuestaria correspondiente.
El comentario de Encarnación fue realizado en el programa de radio El Sol de la Mañana de RCC Media, en el que acusó al Inabie de irregularidades en el proceso de licitación, publicado el pasado 25 de febrero, coincidiendo con la salida del ministro Ángel Hernández Castillo del Ministerio de Educación.
Ante los cuestionamientos, el Inabie emitió un comunicado aclarando que no se trata de una licitación oficial, sino de un proyecto de pliego de condiciones. Según explicaron, el proceso INABIE-CCC-2025-LPN-0001 que fue publicado en el portal no corresponde a una licitación formal, sino a la socialización del proyecto para la contratación de los servicios de almuerzo de la Jornada Escolar Extendida (JEE) para los años lectivos 2026-2027 y 2027-2028.

La institución detalló que este procedimiento está diseñado para socializar el borrador del pliego de condiciones con los interesados en participar en el proceso de contratación, tanto para los servicios de alimentación como para los de utilería escolar.
Asimismo, señaló que este proceso no está regido estrictamente por las disposiciones de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, ya que su finalidad es garantizar la transparencia y permitir la participación de la ciudadanía y los oferentes.

El Inabie también subrayó que las licitaciones por más de un año consecutivo están permitidas por la legislación vigente, siempre que se realicen las previsiones presupuestarias necesarias.
De acuerdo con el Decreto 15-17, en el artículo 3, párrafo I, se establece el procedimiento para cuando las compras o contrataciones impliquen compromisos que superen un ejercicio presupuestario.
Además, la entidad recordó que este no es el primer proceso de licitación de largo plazo en el que participa. En 2019, la contratación de los almuerzos escolares también se realizó por un período de dos años lectivos, lo mismo ocurrió en los procesos 2022-2023 y 2023-2024, y en el actual proceso de 2024-2025 y 2025-2026, el cual está en curso.