Santo Domingo- En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo de cada año para abogar por la gestión sostenible del recurso, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) organizó un evento de alto nivel que incluyó una conferencia magistral impartida por la doctora Silvia Saravia, oficial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, titulada "El agua como eje de desarrollo: retos y oportunidades para una gestión sostenible", y un panel con actores del sector agua y agricultura en el país.
La participación de representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Economía, Planificación y Desarrollo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Gabinete del Agua, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y de los Institutos Nacionales de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y de Recursos Hidráulicos (INDRHI) en dicha dinámica, se basó en la socialización de estrategias para un modelo de gestión hídrica sostenible que equilibre el desarrollo económico y la resiliencia ambiental.
La actividad, realizada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, en el marco del acuerdo entre esta academia y el INDRHI, le precedió la jornada de capacitación en Economía Circular en el Sector de Agua Potable y Saneamiento desarrollada en el INDRHI como parte del Proyecto Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua (ROSA), impulsado por la CEPAL, y que reafirma el liderazgo de la entidad en la implementación de estrategias innovadoras para la gestión hídrica nacional.
Como parte del taller impartido, recorrieron la planta de tratamiento de aguas residuales localizada en el sector Los Jardines del Norte en el Distrito Nacional, donde se evaluó la posibilidad de aprovechamiento del gas metano que genera esta planta, así como otros derivados del proceso de tratamiento de aguas residuales.
Rayén Quiroga Martínez, jefa de la Unidad de Agua y Biodiversidad de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, resaltó los avances que ha tenido la República Dominicana en la gestión del agua en los últimos años, destacando la creación del Gabinete del Agua, la firma del Pacto por el Agua y los esfuerzos encaminados hacia la promulgación de una Ley del Agua actualizada y moderna.
Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, destacó la trascendencia de este encuentro y los avances que la institución ha logrado en los últimos años en materia de sostenibilidad del recurso hídrico. "EL INDRHI como órgano rector de las aguas superficiales, sigue impulsando iniciativas que fortalecen el manejo eficiente y sostenible del agua, alineadas con las mejores prácticas internacionales. Estos días de trabajo con la CEPAL y demás actores del sector han sido clave para intercambiar conocimientos y continuar con el diseño de estrategias que optimicen el aprovechamiento del agua", expresó Caba Romano.
El desarrollo de estas jornadas forma parte del calendario de actividades del 60 aniversario de la creación de la entidad como autoridad de las aguas superficiales conferida en la promulgada Ley
N° 6 de 1965.