Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Inician coordinación interinstitucional para fortalecer la integridad pública

Inician coordinación interinstitucional para fortalecer la integridad pública
Inician coordinación interinstitucional para fortalecer la integridad pública

Santo Domingo, RD.– En un esfuerzo por acercar las políticas de transparencia al ciudadano común, el Gobierno dominicano lanzó hoy la iniciativa “Compromiso Ciudadano por la Integridad”, una plataforma participativa que permitirá a la población involucrarse activamente en la vigilancia y promoción de la ética en la gestión pública.

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) encabezó el acto de lanzamiento, realizado en la Biblioteca Nacional, con la presencia de organizaciones sociales, universidades, líderes comunitarios y representantes de instituciones públicas.

La doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, destacó que esta estrategia es un paso más allá de los compromisos internacionales. “Ya no se trata solo de evaluaciones técnicas; ahora queremos que la ciudadanía tenga voz directa en la construcción de un sistema de integridad funcional, inclusivo y sostenible”, afirmó.

El nuevo pacto contempla la creación de observatorios ciudadanos municipales, la apertura de canales digitales de denuncia y seguimiento de casos de corrupción, y la implementación de programas educativos en escuelas y universidades para fomentar la cultura de integridad desde temprana edad.

Durante el evento, se firmó una declaración conjunta entre la DIGEIG, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), varias universidades y organizaciones sociales, donde se comprometen a colaborar en la implementación del pacto y a monitorear su cumplimiento.

“Esta es una revolución silenciosa que empieza desde los barrios, desde las aulas, desde los espacios donde nace la confianza pública”, expresó el joven activista Ramón Soto, representante del colectivo Generación Ética.

La iniciativa, aunque independiente, complementa los esfuerzos ya en marcha junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con quienes el país mantiene un proceso de evaluación sobre estándares de integridad.

Expertos de la OCDE participaron de manera virtual en el encuentro, valorando el enfoque participativo como un elemento innovador en América Latina.

Con este pacto, la República Dominicana abre un nuevo capítulo en su lucha contra la corrupción, promoviendo un modelo donde la integridad no solo se diseña desde las instituciones, sino que se construye con y para la ciudadanía.

© 2025 Cachicha News
To top