La ministra de Interior y Policía, Faride Raful y el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, dieron inicio al proceso de entrenamiento de 80 jóvenes aspirantes a Policías Auxiliares, en el marco de un programa que busca fortalecer la seguridad ciudadana y el trabajo conjunto con la Policía Municipal en el referido municipio.
El programa de formación cuenta de 10 semanas de entrenamiento y busca dotar a los participantes de las competencias necesarias para brindar seguridad ciudadana, promoviendo la disciplina, la responsabilidad y el compromiso con la comunidad.
Una vez concluyan sus entrenamientos, los aspirantes estarán capacitados para prestar servicio como policías auxiliares y trabajar de manera conjunta con los agentes de la Policía Municipal.
Durante la actividad, que tuvo lugar en el La Parada de la Cultura de SDE, Faride Raful destacó la importancia de ese municipio, el más grande de la provincia Santo Domingo, con un crecimiento que exige mayor atención en materia de tranquilidad. “No podemos esperar a que pasen las tragedias, debemos trabajar en educación, formación, iluminación y mesas de seguridad ciudadana”.
Garantía de entornos más seguros
Faride Raful recordó que la Policía Auxiliar fue creada en 2006 para dar oportunidades a jóvenes bachilleres y destacó que, gracias al respaldo del presidente Luis Abinader, ese cuerpo ha sido fortalecido en todo el país.
Expresó que este programa busca garantizar entornos más seguros y fomentar la participación activa de la juventud en labores comunitarias.
Mientras que el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, afirmó que esto responde al esfuerzo conjunto del ayuntamiento y el Ministerio de Interior y Policía de fortalecer los mecanismos de protección y prevención del municipio, debido a que “la seguridad no solo se logra con policías visibles, sino con calles libres donde las personas puedan vivir con tranquilidad y disfrutar de su comunidad con responsabilidad, orden y respeto. Señaló que el verdadero orden es alcanzado cuando los civiles asumen su papel en la convivencia ciudadana”
El director de la Policía Auxiliar explicó que este proceso abarca aspectos teóricos y prácticos relacionados con la convivencia ciudadana, la mediación de conflictos, la asistencia en situaciones de emergencia, entre otros, asegurando que los futuros policías auxiliares puedan integrarse de manera eficiente a las tareas del orden público.
Integrar a la juventud en materia de prevención
Como parte de la actividad, las autoridades que estuvieron presentes realizaron un recorrido por las instalaciones de la Parada de la Cultura, donde se desarrollará gran parte del proceso formativo de los aspirantes. Este lanzamiento marca el inicio de una etapa significativa para fortalecer la seguridad y la integración de la juventud en materia de prevención, formación cívica y apoyo a la comunidad de Santo Domingo Este.