La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Organización de los Estados Americanos y el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, estarán desarrollando el Foro Internacional de Buenas Prácticas Policiales con motivo al tercer curso de la Red de Desarrollo y Profesionalización Policial, (REDPROL-OEA).
El propósito del panel es investigar los diferentes enfoques, desafíos y propuestas claves para continuar el proceso de modernización de la educación policial en el marco del Nuevo Modelo de Servicio de la Policía Nacional.
Mediante una metodología de discusión y ejercicios prácticos entre panelistas y asistentes, el encuentro interinstitucional propone presentar las acciones policiales tipificadas y revestidas de buena práctica internacional, dentro de las cuales ya se ejecutan en República Dominicana.
Los panelistas en este tercer foro de capacitación policial lo encabezan el general Luis García, Comisionado de la Reforma Policial; Teniente Coronel Sebastián Eduardo Castillo de los Carabineros de Chile; Ángela Jáquez, viceministra de Interior y Policía; Mukien Sang Ben, coordinadora de la Modernización Educativa y Desarrollo Humano; y Luisa Taveras, consultora educativa.
También, participó la ministra del Ministerio de Interior y Policía, Faride Raful, el Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional, y Leandro Piquet, profesor de la Universidad de São Paulo.
Faride Raful, quien ofreció unas palabras introductorias al panel y aquí reafirmó el compromiso del Estado dominicano con una transformación profunda de las fuerzas del orden.
Los temas tratados en el desarrollo del foro fueron seleccionados bajo un estricto apego al desarrollo, crecimiento y resultado de las acciones inscritas en los planes y proyectos de reforma y modernización de los miembros de la Policía Nacional.
El general Luis García, Comisionado de la Reforma Policial dijo que, “El foro internacional, a modo general, busca el fortalecimiento del desarrollo profesional de los miembros del cuerpo del orden dominicano, se convierte en herramienta para alinear la trasformación educativa con la nueva lógica de servicio policial. Además, se trabaja para lograr un policía más preparado para dialogar que para reprimir, un servicio centrado en las personas, no solo en los procedimientos, y una institución policial que aprende para transformarse desde adentro”.
“Continuamos trabajando sin detenernos un segundo según lo planificado en los programas de capacitación para los policías, los cuales han sido diseñado según catálogo académico y normas del sistema educativo nacional e internacional desde la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo, los cuales hemos podido impartir, algunos en las aulas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y otros en los centros de entrenamiento y capacitación de los conscriptos”, dijo Mukien Sang Ben, coordinadora de Modernización Educativa y Desarrollo Humano.
Siguiente pasos
La fase a desarrollar por el Comisionado de la Reforma Policial es desarrollar a su máxima profundidad y en todo su contexto, un nuevo modelo de servicio policial, en este punto, el enfoque educativo es trasversal para lograr agentes educados de alto nivel, apegados a la ética, con sentido humano, aseguran los organizadores del foro.
La modernización educativa contempla una transformación, bajo criterios ue un buen policía debe razonar y decidir, consecuentemente el desarrollo humano del uniformado es tan importante como la técnica operativa.
¿Qué es la REDPROL-OEA?
Ha sido creada para la generación y gestión de conocimientos policiales adecuados a las nuevas circunstancias de seguridad. Además, promueve el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en materia de formación y capacitación policial.
Comunicaciones del Comisionado Ejecutivo para la Reforma, Modernización y Transformación