El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) calificó como "alarmante" el número de feminicidios registrados en el país durante los primeros tres meses del año 2025, ascendiendo a 17 casos.
La institución académica señaló la falta de políticas públicas eficientes por parte del Estado para prevenir este tipo de violencia. En palabras de Desirée del Rosario Sosa, coordinadora del centro, "la responsabilidad del Estado está tan comprometida como la del que empuña el arma". Sosa cuestionó la ausencia de un sistema de protección integral contra los feminicidios y la violencia intrafamiliar, lo que permite que este flagelo siga cobrándose vidas en el país.
La coordinadora también criticó la manipulación de las cifras oficiales. “Pienso que hay que asumir las estadísticas como son y como ocurren, sin pretender tapar el sol a través del blanqueo de estadísticas, clasificando en homicidios y feminicidios u ocultando los verdaderos números", manifestó. Esta situación, a su juicio, contribuye a que no se logre una respuesta eficaz ante el problema.
Del Rosario reiteró la urgencia de establecer un sistema nacional robusto de prevención, protección y atención a las víctimas de violencia intrafamiliar. Además, subrayó que el abordaje institucional debe ser integral y constante, tanto a nivel estatal como en los gobiernos locales. "Es imprescindible un plan estratégico para una vida sin violencia", afirmó.
Desde 2009, las investigaciones del Intec han resaltado la falta de un sistema de protección contra los feminicidios y la violencia intrafamiliar, una carencia que, según Del Rosario, persiste en el país a pesar de los esfuerzos de la sociedad civil y académica.
La académica también destacó que, como parte de la prevención, todas las carreras universitarias deberían incorporar la educación sobre violencia intrafamiliar y convivencia humana. “La prevención es clave, y las instancias correspondientes deben asumir su rol, invirtiendo en este aspecto", agregó.
Finalmente, Del Rosario Sosa insistió en la importancia de un enfoque integral que no solo incluya la atención a las víctimas y sanción a los agresores, sino que también promueva un cambio cultural y educativo en la sociedad dominicana. En este sentido, destacó que el Intec forma parte de una coalición que busca promover la armonización de acciones legislativas orientadas a la reducción de la violencia intrafamiliar, cumpliendo con los mandatos constitucionales sobre igualdad y derechos humanos.