Pedro Angel
Santo Domingo.- Investigadores de la Universidad de Navarra lograron avances en inmunoterapia para tumores sólidos, a través de la combinación de tres fármacos que mejora la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer.
Un equipo del Centro de Investigación Médica Aplicada (Cima) de la Universidad de Navarra demostró resultados prometedores en modelos animales con tumores agresivos como los de pulmón, colon, mama, páncreas, melanoma y glioblastoma.
Las terapias epigenéticas, que modifican cómo se expresan los genes sin alterar el ADN, han funcionado bien en enfermedades hematológicas.
Pero en tumores sólidos, su eficacia seguía siendo limitada, asegura la investigación.
Estudios previos sugerían que al combinarlas con fármacos que inducen la muerte celular se logran mejores resultados en algunos tipos de cáncer, aunque no en todos.
El doctor Rubén Pío, director de la División de Cáncer del Cima, explicó que esta nueva estrategia permite sensibilizar los tumores sólidos al bloqueo de puntos de control inmunitarios.
Este enfoque fortalece la acción del sistema inmunológico contra las células malignas, de acuerdo a la información colgada en el portal www.reumendesalud.net, especializado en informaciones de salud y bienestar.
La combinación probada redujo el crecimiento tumoral y aumentó la supervivencia en modelos animales.
También mostró eficacia en un modelo de cáncer de colon humano.
Uno de los componentes de esta combinación es el CM272, desarrollado por el grupo del doctor Felipe Prósper, también en el Cima.
Los investigadores observaron una reprogramación inmunológica que no solo destruye células cancerosas, sino que mejora la respuesta del sistema inmune.
Los expertos destacan que estos hallazgos abren el camino para nuevas terapias, que ahora deberán probarse en ensayos clínicos con pacientes.
Los resultados fueron publicados en la revista científica Molecular Cancer.
Los investigadores observaron una reprogramación inmunológica que no solo destruye células cancerosas, sino que mejora la respuesta del sistema inmune.
Los expertos destacan que estos hallazgos abren el camino para nuevas terapias, que ahora deberán probarse en ensayos clínicos con pacientes.