El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó declaró este jueves que enero ha sido el mejor año en la historia de exportaciones en la República Dominicana y que la manufactura y sus componentes han influido bastante para llegar a esta meta.
“Hoy la manufactura y sus componentes electrónicos y eléctricos representan el 14 % de las importaciones de zonas francas con un volumen que superó los 1200 millones de dólares el año pasado y en la mañana de hoy si ustedes revisan los medios, estamos anunciando que es el mejor enero de la historia de exportaciones en RD”, manifestó el ministro Bisonó.
Las declaraciones fueron emitidas en la presentación de una nueva versión de Manufacturing Summit, un evento organizado por el Clúster de Dispositivos Eléctricos y Electrónicos (CDEE) de La Asociación Dominicana de Zonas Francas en la República Dominicana.
“Con más de 30 empresas operando en este sector, generando más de 10,400 empleos directos y con una inversión acumulada de 197 millones de dólares, el potencial del crecimiento es enorme, esto producto de todo un trabajo”, manifestó Bisonó acerca de las empresas que están funcionando en este evento.
El ministro sostuvo que este 2025 es el año ideal para materializar estos objetivos y consolidar alianzas estratégicas que impulsen la innovación, la productividad y la expansión dentro del sector.
Asimismo, agradeció al presidente de la República, Luis Abinader por asumir la misión de "posicionar nuestro país como un destino estratégico para la inversión en la industria mundial".
Sobre el evento
Se trata de un espacio ideal para el intercambio, la colaboración y el aprendizaje, diseñado para quienes buscan crecer en el sector de dispositivos eléctricos y electrónicos
Este espacio será propicio además para fomentar el desarrollo de proveedores locales, así como de encadenamiento productivo, facilitar la transferencia de conocimientos a través de conferencias y talleres, abordando temas de innovación y mejores prácticas en la industria, abriendo espacio para una feria de captación de talentos y promoviendo el desarrollo de habilidades necesarias para el crecimiento del sector a través de instituciones académicas.
La actividad se presenta como una plataforma clave para abordar las tendencias actuales, desafíos y oportunidades del sector, fortaleciendo así el ecosistema de manufactura en la República Dominicana.