El ministro de Industria y Comercio, Victor “Ito" Bisonó expresó este lunes que lo que sucede en el mundo ante los aranceles impuestos por Donald Trump afecta de diferentes maneras a todos los países, ante esto aseguró que República Dominicana se está preparando para paliar una posible alza en el precio del barril de petróleo.
Asimismo, dichas declaraciones fueron emitidas en el relanzamiento del programa radial, el Rumbo de la Mañana por los 98.5 FM del grupo RCC Media.
Bisonó declaró: “Lo que sucede en el mundo impacta de diferentes maneras a todos los países, el barril ha estado quizás bajando, uno no se atreve a hacer ninguna premonición porque ya no van paralelo el costo del barril con el destilado y menos con el Gas Licuado del Petróleo, otro componente importantísimo para RD, pero claro nosotros estamos listo y le damos seguimiento y buscando siempre tener otro tipo hidrocarburos o de temas con que paliar esas alzas".
En ese mismo orden, dijo que están video cómo pueden sacarle provecho a lo que está pasando en EE.UU. “La balanza comercial nuestra con EE.UU es positiva para ellos, a nosotros no nos van a ver igual como ven a México o a Canadá que la balanza comercial es negativa es de muchísimo de 500 millones de dólares con México.
“Nosotros en estos momentos no producimos una inmigracion ilegal, no producimos droga, paramos la droga que llega a las costas americanas, nuestro socio provincial es Estados Unidos, no es un país asiatico y entonces desde ese punto de vista viene Marco Rubio y habla de la cercanía que tenemos, asimismo se manifiesta Mauricio Clave sobre RD y yo creo que nosotros vamos a seguir aumentando nuestra inversión extranjera directa como viene en los últimos años manifestándose”, sostuvo el ministro.
El ministro también dio algunos detalles de su reciente visita con el presidente de la República, Luis Abinader hacia los Estados Unidos a la Cumbre ejecutiva de la Asociación Americana de Prendas y Calzados (AAFA) y que Abinader aprovechó para dirigirse a más de 200 CEO de compañías textiles para así buscar atraer nuevas inversiones extranjeras al país.
“República Dominicana ha ido una receptora de receptora de inversiones y más en la zonas francas que es un modelo con más de 50 años estable, en esta ocasión con la nueva presidencia de los Estados Unidos y los aranceles que se ven con México especialmente el sector textil, un sector donde originariamente se desarrollaron nuestras zonas francas y donde nuestros recursos humanos puedan estar preparados para insertar más rápido a ese tipo de inversión lo vemos que pueden ser recolocados en RD, a eso fue el presidente personalmente a hablarles”.
Ayudas estatales durante la pandemia
El ministro habló sobre el tema de los programas de ayudas económicas que fueron impuestas durante la pandemia y si todavía la están aplicando.
“El tema de los subsidios, los cuales yo creo que debe ser coyunturales ha resultado ser más una inversión en RD con algunos de los nichos que se subsidia y eso se ve en que hay una inflación de apenas 3.3% el año pasado que es una inflación vamos a decir que controlada, menor de lo que tienen otras economía y de los que ha tenido el país en otras ocasiones, menor que el IPC se mantiene también con cierta estabilidad donde se pueden proyectar presupuestos las grandes y medianas empresas y eso es lo importante de lo que se ha estado haciendo en este momento”.
De esa misma manera, indicó “incluso son subsidios que se presupuestan, por ejemplo en el tema de los combustibles se presupuesta este año 10 mil millones en presupuesto y es buscando siempre mantener esa estabilidad y que se golpee lo menos posible a la economía y el bolsillo de la mayoría de la sociedad dominicana”.
“Nuestras exportaciones crecen de una manera importante, tanto en zonas francas como en industria nacional, los empleos crecen y apostamos a ese crecimiento que no es solamente en este caso viéndola como responsabilidad de liderazgo de un gobierno, sino de una sociedad que se consolida como estable, que aprende rápido y yo creo que tenemos un futuro promisorio”, concluyó el ministro Ito.