Santo Domingo, R.D. – José Gómez Canaán, conocido como Jochi Gómez, imputado en un proceso judicial por presunta corrupción en la contratación de semáforos inteligentes para el Gran Santo Domingo, anunció este lunes su renuncia a cargos en empresas con contratos estatales, con el fin de dedicarse por completo al desarrollo de una plataforma de inteligencia artificial llamada María.
Durante una conferencia en un hotel del Distrito Nacional, Gómez aseguró que el proyecto tiene como objetivo detectar irregularidades en licitaciones públicas y combatir prácticas corruptas. "Se acabaron las comisiones que inflan bolsillos ajenos, se acabaron los sobreprecios que empobrecen a nuestras familias", afirmó con vehemencia ante los presentes.
A pesar de que aún no ha sido condenado ni declarado inocente, Gómez está bajo medidas coercitivas impuestas por los tribunales debido a su implicación en el presunto fraude que involucra al exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras. El Ministerio Público acusa a ambos de estafar al Estado en la adjudicación de un contrato millonario relacionado con la mejora del sistema de semáforos.
El abogado de Gómez, Carlos Balcácer, defendió la iniciativa afirmando que "la IA María es una sorpresa en beneficio del Estado dominicano", y descartó que su cliente deba esperar la conclusión del proceso para iniciar un proyecto de esta índole. "Donde no se iba a poder hacer era en Najayo, como querían algunos. Esta realidad van a tener que tragársela", agregó.
Durante la presentación, Gómez estuvo acompañado por figuras controversiales, como el exasesor de Donald Trump, Roger Stone —a quien describió como su mentor—, y el exprocurador general Jean Alain Rodríguez, también imputado en un caso de presunta malversación de fondos públicos por más de RD$6,000 millones. Aunque estaba anunciado, Donald Trump Jr. no asistió al evento.
Gómez describió a María como una herramienta basada en inteligencia artificial capaz de procesar millones de datos en busca de patrones sospechosos, como comisiones ocultas o sobreprecios. "María no es un experimento, es la materialización de nuestra convicción de que la tecnología bien aplicada es la mejor aliada para la justicia, transparencia y rendición de cuentas", expresó.
Según detalló, el sistema se sustentará en tres pilares: colaboración internacional con agencias del Gobierno de Estados Unidos y organismos multilaterales; análisis de datos para detectar anomalías en tiempo real; y coordinación con autoridades dominicanas, incluyendo la Procuraduría General de la República, para fortalecer los procesos investigativos.
Finalmente, Gómez declaró que como muestra de coherencia con su nueva misión, renuncia formalmente a sus roles como accionista y gerente en todas las empresas con vínculos contractuales con el Estado dominicano.
El anuncio ha generado opiniones encontradas, dada la situación judicial de Gómez, aunque él insiste en que su iniciativa busca precisamente "devolverle al país la transparencia que tanto necesita".