El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, declaró en El Matutino de la 91 que la gente tiene derecho a protestar pacíficamente por los apagones que atribuyó al aumento de la demanda de energía por las altas temperaturas e informó lo que hacen para enfrentar el problema.
Sostuvo que hay que comprender y entender la situación y las quejas.
Indicó que la entrega de energía en el peor momento supera a otros tiempos que era de 85% y ahora es más del 90 a 95% y que la diferencia son las expectativas en lo que deben trabajar porque la gente se acostumbró a recibir importantes niveles de energía.
Explicación
"Y cuando baja, la gente presente sus quejas y reclamos, y nosotros no podemos mirar atráes lo que debemos es cumplir y satisfacer las necesidades de la gente", expuso.
Joel Santos expresó que debido a las altas temperaturas y el calor ha crecido en las horas pico la demanda de energía.
Indicó que el pico de potencia de energía en 2020 que hacía el país era de 2,750 megavatios mientras en 2024 es de 4,100 megas, con un incremento del 49%.
El funcionario precisó que programaron enfrentar la situación con plantas que entraría en vigencia en 2024 y que lo van a hacer en octubre.
Señaló que a eso se sumó el sargazo, la salida de plantas y las averías otras provocando una situación complicada.
Reiteró que planificaron la situación pero que se retrasaron una planta de 120 megavatios que entra en octubre, de Energas, que hace pruebas en el sistema, otras de 168 megavatios y una tercera de 411 megavatios, programadas para primeros meses de 2026.
Destacó que las plantas tienen varios meses en desarrollo y que se planificaron para estos tiempos y hubo retrasos.
Manifestó que se están haciendo cambios importantes en los transformadores a nivel nacional y que lo más difícil de planificar es contra las conexiones ilegales.