Una cantidad considerable de jóvenes de la República Dominicana, deciden no continuar estudiando luego de terminar los estudios secundarios, por falta de motivación y oportunidades laborales.
El joven Enmanuel Rodriguez, al ser preguntado ¿por qué no está estudiando?. su respuesta fue rápida y precisa, “prefiero hacer uber que durar 5 años en la universidad para luego ganar un sueldo de miseria”.
En la República Dominicana el 17.9 % de los jóvenes no estudian ni trabajan, para un total de 628,181 jóvenes en edades comprendidas entre 15 y 35 años.
Las mujeres en inactividad laboral y escolar superan a los hombres aumentando la brecha de género; según los datos de la Oficina de Estadísticas, en el pasado año un total de 173,403 hombres y de 454,779 mujeres estaban dentro de la categoría de ninis (ni estudian ni trabajan).
Preocupación
Estas cifras generan preocupación en el país porque esos jóvenes podrían convertirse en la futura población que necesitará subsidios gubernamentales y otros pueden terminar en la delincuencia, expresó Rafael Santos, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).
Estudios
Más de la mitad de los ninis alcanzó el nivel secundario de la educación, porcentaje que supera el 60 % en los últimos tres años de estudio, exceptuando el año 2022 en el rango etario de 15-35 años.