Cientos de jóvenes manifestantes se congregaron hoy en distintas zonas de la capital francesa para protestar tanto contra la política del Gobierno como en solidaridad con la población de Gaza, exigiendo el fin del conflicto en la Franja.
De acuerdo con el corresponsal de Cachicha News en París, Yannick Carrayrou, la movilización se desarrolla de manera pacífica y ha reunido a jóvenes no solo franceses, sino también de otros países, como Ecuador, quienes se sumaron a la causa en apoyo al pueblo palestino.
“Vinimos aquí para reivindicar cosas que están pasando que no estamos de acuerdo con el Gobierno francés, y también todo lo que ocurre ahora con la guerra de Gaza”, expresó una de las manifestantes.
Las protestas, que se han extendido a varios puntos estratégicos de la ciudad, forman parte de una ola de movilizaciones sociales que buscan denunciar tanto las medidas del Ejecutivo francés como los conflictos internacionales que generan indignación en distintos sectores juveniles y académicos.
Hasta el momento, la marcha se mantiene en calma bajo la vigilancia de las autoridades, mientras los organizadores aseguraron que continuarán levantando su voz en favor de la paz y de una mayor justicia social.
Otras protestas
Represión, detenciones y despliegue policial
El Gobierno francés movilizó un operativo masivo: unos 80 000 agentes de seguridad desplegados en todo el país, de los cuales 6 000 se concentraron en París Reuters. En la capital, hubo alrededor de 132 personas arrestadas por disturbios, mientras que en toda Francia suman casi 300 detenidos Reuters+2Reuters+2thetimes.co.uk.
Pese a la fuerte presencia policial, algunas barricadas lograron mantenerse por varias horas, especialmente en puntos estratégicos como carreteras y avenidas principales Reuters+1.
Contexto social y político
La rebelión juvenil se produce en un momento de extrema tensión política: el primer ministro recién nombrado, Sébastien Lecornu, sucede a François Bayrou tras la caída del anterior gobierno luego de votar una moción de censura Reuters+1. Los manifestantes reclaman el rechazo al plan de ajustes que recortaría 44 000 millones de euros del presupuesto público Reutersthetimes.co.uk, y piden mayores inversiones sociales en educación, sanidad y bienestar