Por: Alicia Benítez
El coordinador del “El Sol de la Mañana” del Grupo RCC Media, Julio Martínez Pozo, catalogó como correcta la promulgación del nuevo Código Penal “el presidente ha hecho lo correcto”.
“Yo apoyo la promulgación y aprobación del nuevo Código Penal, las posiciones hay que tratar de equilibrarlas, si ese código se estaba discutiendo era porque habíamos llegado al compromiso que había que aprobarlo”, sostuvo Pozo.
Asimismo, aseguró que la no inclusión de las tres causales del nuevo Código, no representaría un atraso para la República Dominicana.
“No hay una sola sociedad, por más desarrollada que esté, que el tema del aborto en cualquier circunstancia, no este en debate”, declaró el comunicador.
Nuevos delitos contemplados en el nuevo Código Penal dominicano
El nuevo Código Penal de República Dominicana incluye una serie de delitos que no estaban tipificados anteriormente. Entre ellos destacan:
El feminicidio como delito autónomo.
El acoso sexual y el acoso laboral.
La corrupción privada.
La invasión de tierras.
El sicariato.
El cibercrimen, como fraudes y ataques informáticos.
La tortura y tratos crueles o inhumanos.
De acuerdo a congresistas, el Código Penal entraría en vigencia en agosto de 2026, según el artículo 393. Durante ese tiempo estaría sujeto a cambios a fin de tener una ley más acabada.