Santo Domingo, República Dominicana. – El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, alertó que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos podrían representar un desafío significativo para la competitividad del país, especialmente si otras naciones como México y Canadá reciben un trato preferencial distinto.
Brache expresó que sería un error considerar que los aranceles aplicados al estanco dominicano son una medida definitiva. "Hay espacio para negociar", afirmó al ser consultado por la prensa, destacando la disposición del sector para explorar alternativas.
El líder empresarial también subrayó que, aunque los nuevos aranceles presentan retos, existen oportunidades para la República Dominicana en otros mercados. Señaló que en el caso de la India, país que ha implementado un arancel del 36%, la República Dominicana podría beneficiarse al mantener una ventaja competitiva en sectores como la exportación de textiles y equipos médicos, áreas en las que el país tiene una gran presencia.
"Con la India, la República Dominicana quedaría en una posición favorable debido a su capacidad exportadora en estos productos clave", comentó Brache, haciendo énfasis en que el sector está evaluando todas las opciones.
Sobre la situación en otros países, Brache destacó que Guatemala, también signatario del DR-CAFTA, ya ha iniciado gestiones diplomáticas con la embajada de EE.UU. para abordar la medida. “A las 10:30 de la noche de ayer, Guatemala emitió una declaración pública, señalando que había abierto un canal de comunicación con la embajada en Washington para comenzar las conversaciones sobre los aranceles”, indicó.
En cuanto a las perspectivas del país, Brache insistió en que la clave será evitar un trato desigual. "Si nosotros tenemos el mismo arancel que todo el mundo, entonces lo que es igual no es ventaja", concluyó.
El presidente de la AIRD indicó que, en el marco de su evento de aniversario, se analizará más a fondo la situación, con la participación de destacados economistas que ofrecerán su visión sobre los aranceles y sus posibles impactos en la economía nacional. "Esperemos a que el evento se realice para poder emitir una opinión más concreta", concluyó Brache.
Este tema continúa siendo de gran relevancia, ya que podría tener implicaciones directas en la competitividad del país en los mercados internacionales.