Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

La ley contra el bullying en medio de la alarmante violencia escolar

La ley contra el bullying en medio de la alarmante violencia escolar

Santo Domingo, R.D. Ayer, el Senado de la República Dominicana aprobó en segunda lectura un proyecto de ley que adiciona el artículo 12 a la ley 136-03, prohibiendo el acoso escolar, conocido como "bullying". Este artículo, parte del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, establece que los estudiantes tienen derecho a una educación en un ambiente de paz y armonía.

La normativa obliga a maestros, directores, personal de apoyo y padres a denunciar cualquier conocimiento o sospecha de acoso a las autoridades escolares, notificando también a los padres de la víctima. El proyecto subraya que el bullying afecta el rendimiento académico y el desarrollo social y emocional, pudiendo llevar incluso al suicidio. La iniciativa, propuesta por el senador Cristóbal Venerado Castillo del PRM, busca fortalecer la institución escolar y garantizar un espacio educativo libre de violencia.

En marzo, un estudio publicado por el Banco Mundial ha revelado que República Dominicana es el país de la región con el mayor nivel de acoso escolar entre estudiantes de 12 años. Según los hallazgos del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Trece), el 49% de los estudiantes dominicanos reportaron haber sido víctimas de bullying, colocando al país en la primera posición entre 15 países latinoamericanos.

El diagnóstico preparado por el Banco Mundial subraya que la violencia escolar no solo dificulta la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también tiene graves repercusiones en su salud y bienestar general. El acoso escolar, definido como un comportamiento agresivo repetido y no deseado entre los estudiantes, es una de las formas más comunes de violencia en los entornos escolares y puede causar problemas físicos, mentales y emocionales duraderos en las víctimas.

El informe destaca que la alta prevalencia de violencia escolar en República Dominicana, desde la infancia hasta la adolescencia, tiene implicaciones significativas para el aprendizaje de niños y adolescentes. En la encuesta realizada, Argentina y Perú siguen a República Dominicana con un 48% y 47% de estudiantes reportados como víctimas de acoso, respectivamente. Otros países como Colombia, Nicaragua, Brasil y México registraron porcentajes inferiores al 45%, mientras que Costa Rica reportó el menor porcentaje con un 31%.

Además, el diagnóstico revela que dos tercios de los maestros y 7 de cada 10 padres de estudiantes de tercer grado en República Dominicana han observado acoso verbal y peleas físicas entre estudiantes. Más de la mitad de los padres también perciben las amenazas o insultos como un problema significativo.

El estudio emplea análisis de regresión para evaluar los impactos de la violencia escolar en una serie de resultados recopilados en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA). Los resultados muestran que experimentar diferentes formas de violencia está significativamente asociado con peores resultados de salud mental y bienestar.

Por ejemplo, ser amenazado por otros aumenta en un 3% la probabilidad de sentirse solo, mientras que ser robado o tener pertenencias destruidas incrementa en un 2.2% la probabilidad de tener dificultades para dormir.

Estos hallazgos resaltan la urgente necesidad de abordar el acoso escolar en República Dominicana, ya que la violencia en el entorno escolar no solo afecta el rendimiento académico, sino que también compromete el desarrollo integral de los estudiantes.

*Acontecimientos más impactantes *

En los hechos recientes, en el Colegio Educare, donde se difundió la noticia de una supuesta bomba, lo que llevó a los padres, aterrados, a buscar a sus hijos de inmediato.

El prestigioso centro educativo, ubicado en la calle Sánchez frente a la Junta Municipal Electoral y la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Moca, es conocido por albergar a los hijos de la clase más pudiente de la población. La alerta sobre la supuesta bomba se difundió rápidamente a través de grupos de WhatsApp, generando una ola de preocupación entre la comunidad.

La Policía Nacional acudió al centro educativo, pero se retiró tras aparentemente confirmar que la amenaza no era real.

Se rumoró que todo se originó por una apuesta entre estudiantes, quienes se habrían comprometido a colocar una bomba en el colegio del perdedor, resultando ser este el Colegio Educare.

Esmeralda Richiez, de 16 años, y Yeiron Almánzar Cabrera, de 12 años, perdieron la vida debido a la violencia escolar.

Richiez falleció desangrada tras una violación, por la cual se acusa a su maestro de matemáticas, John Kelly Martínez, en la provincia La Altagracia. Almánzar Cabrera murió a causa de golpes y heridas infligidas por un compañero de clase en la Escuela Primaria República de Panamá, en Santo Domingo Este.

En San Pedro de Macorís, un joven le cortó la mano a un estudiante del Liceo José Joaquín Pérez en el sector Villa Velázquez. El adolescente de 15 años fue auxiliado por compañeras de clase y trasladado al hospital Salvador B. Gautier, donde le salvaron la mano. El agresor, Juan Manuel Cedano, alias Manguito, se entregó a las autoridades el pasado viernes 9 de junio de 2023, y se le aplicarán medidas de coerción en la Oficina de Atención Permanente de San Pedro de Macorís.

Recientemente, en la comunidad de La Gina, Miches, El Seibo, hubo un enfrentamiento con machetes entre estudiantes en las afueras de un centro educativo. Además, en el liceo San Luis Gonzaga en Las Uvas, La Vega, una estudiante arrancó parte del cabello a otra. En ambos casos, los agresores se burlaron de las víctimas en las redes sociales y no mostraron arrepentimiento.

© 2025 Cachicha News
To top