El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó este jueves su preocupación por la implementación del nuevo protocolo de verificación migratoria en hospitales públicos de la República Dominicana, el cual ha resultado en la detención de al menos 87 mujeres haitianas embarazadas en tan solo un día.
El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, advirtió en rueda de prensa que esta medida podría tener un efecto disuasorio para personas que necesitan atención médica urgente. “Puede repercutir rápida y negativamente en las personas que buscan atención sanitaria –entre ellas mujeres a punto de dar a luz– y que no quieren hacerlo porque creen que los hospitales no son lugares seguros”, señaló.
Aunque Dujarric reconoció el derecho de los Estados a proteger sus fronteras y determinar su política migratoria, enfatizó que tales acciones deben respetar los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.
Desde el lunes, las autoridades dominicanas han comenzado a exigir documentación válida, carta de trabajo y prueba de residencia a los haitianos que buscan atención en 33 hospitales públicos. En caso de no cumplir con estos requisitos, los pacientes son atendidos médicamente y posteriormente deportados una vez se estabilizan.
Estas acciones forman parte de un conjunto de medidas migratorias anunciadas recientemente por el presidente Luis Abinader, en un intento de frenar la inmigración irregular desde Haití, país con el que la República Dominicana comparte la isla La Española.
El martes, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que recibió en la frontera a 416 haitianos deportados desde República Dominicana, entre los que se encontraban 11 mujeres embarazadas y 16 madres lactantes.
Esta situación se produce en un contexto de políticas migratorias cada vez más estrictas. Cabe recordar que en octubre pasado, el presidente Abinader ordenó la deportación de unos 10,000 migrantes por semana, medida que ha impactado especialmente a la comunidad haitiana en territorio dominicano.
La ONU hizo un llamado urgente al Gobierno dominicano para que revise el protocolo y garantice el acceso seguro a servicios de salud para todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.